Efemérides del 24 de Agosto: Entre Cenizas de la Antigüedad y Mitos de la Modernidad
    
    
    
        
        
            
            
            
            
                Hoy, 24 de agosto, el calendario nos invita a viajar a través de la historia, desde la furia devastadora de la naturaleza en la antigüedad hasta los hitos tecnológicos y literarios que moldearon el mundo moderno. Un día que combina la tragedia con el ingenio humano y la redefinición de nuestro universo.
Sucesos Históricos y Políticos Clave
- 79 d.C. - Erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya y Herculano: En un evento catastrófico, el volcán Vesubio entra en erupción, sepultando las ciudades romanas de Pompeya y Herculano bajo cenizas y flujos piroclásticos. Este desastre preservó las ciudades de una forma única, ofreciendo una invaluable ventana a la vida romana antigua.
 - 1572 - Masacre de San Bartolomé: En Francia, miles de hugonotes (protestantes franceses) son asesinados por católicos en París y otras ciudades francesas, en uno de los episodios más sangrientos de las Guerras de Religión francesas. La masacre comenzó la noche de este día, extendiéndose por varios días.
 - 1814 - Quema de Washington D.C.: Durante la Guerra de 1812, tropas británicas incendian la Casa Blanca, el Capitolio y otros edificios públicos en Washington D.C., en represalia por la quema de York (actual Toronto) por fuerzas estadounidenses.
 - 1991 - Independencia de Ucrania: Tras el fallido golpe de Estado en la Unión Soviética, el parlamento ucraniano declara su independencia, marcando un paso crucial en la desintegración de la URSS. Este día es celebrado como el Día de la Independencia de Ucrania.
 - 1995 - Lanzamiento de Windows 95: Microsoft lanza Windows 95, un sistema operativo que revolucionaría la computación personal con su interfaz gráfica de usuario y características innovadoras como el menú de inicio, convirtiéndose en un hito en la historia de la informática.
 
Ciencia y Tecnología
- 2006 - Plutón deja de ser planeta: La Unión Astronómica Internacional (UAI), reunida en Praga, aprueba una nueva definición de planeta que excluye a Plutón, reclasificándolo como "planeta enano". Esta decisión generó un gran debate y controversia, pero solidificó la clasificación actual del sistema solar.
 
Nacimientos Notables
- 1890 - Duke Kahanamoku: Nadador hawaiano, considerado el "padre del surf moderno". Ganó varias medallas olímpicas y popularizó el deporte del surf en todo el mundo.
 - 1899 - Jorge Luis Borges: Genial escritor argentino, uno de los autores más influyentes del siglo XX. Su obra, cargada de erudición, fantasía y filosofía, abarcó cuentos, ensayos y poesía, dejando un legado imperecedero en la literatura universal.
 - 1929 - Yasser Arafat: Político palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Nacional Palestina. Ganador del Premio Nobel de la Paz en 1994 por sus esfuerzos para lograr la paz en Oriente Medio.
 - 1947 - Paulo Coelho: Afamado escritor brasileño, conocido por sus novelas espirituales y filosóficas como "El Alquimista", que han vendido millones de copias en todo el mundo.
 
Fallecimientos Importantes
- 1954 - Getúlio Vargas: Presidente de Brasil, se suicida en el Palacio de Catete, dejando una carta póstuma que se convertiría en un documento histórico y político trascendental para el país.
 - 2014 - Richard Attenborough: Actor y director de cine británico, conocido por sus papeles en películas como "Parque Jurásico" y por dirigir "Gandhi" (por la que ganó dos premios Óscar, incluyendo Mejor Director).
 
            
            
            
         
        
    
    
    
    
         NEWSLETTER
    
    
        
            Enter your email address below to subscribe to my newsletter
        
        
        
     
    
    
         TRENDING POSTS
    
    
    
    
         TAGS RECIENTES
    
    
    
    
    
    
         advertisement