Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Efemérides del 2 de Noviembre: Un Día de Recuerdo, Hitos Históricos y Tradiciones Ancestrales

El 2 de noviembre es una fecha de profundas raíces culturales y espirituales en muchas partes del mundo, especialmente en América Latina, donde se celebra el Día de Difuntos. Pero además de honrar a los que ya no están, este día ha sido escenario de importantes acontecimientos que han marcado la historia global y local.

Sucesos Históricos y Políticos Clave

  • 1755 - El Gran Terremoto de Lisboa: Uno de los terremotos más destructivos de la historia europea golpea la capital portuguesa, causando decenas de miles de muertes y un tsunami que arrasó las costas. Este evento tuvo un profundo impacto filosófico y cultural en la Europa de la Ilustración.
  • 1917 - Declaración Balfour: Durante la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido emite esta declaración, en la que se compromete a apoyar el establecimiento de un "hogar nacional para el pueblo judío" en Palestina, sentando las bases de futuros conflictos en la región.
  • 1936 - Nace la Televisión Pública Británica: La BBC inaugura su servicio de televisión regular desde Alexandra Palace en Londres, marcando un hito en la historia de la radiodifusión y los medios de comunicación masivos.
  • 2000 - Primeros Residentes Permanentes en la Estación Espacial Internacional: La expedición "Expedition 1" llega a la Estación Espacial Internacional (ISS), dando inicio a la presencia humana continua en órbita, un hito crucial en la exploración espacial.

Bolivia y el Mundo Latinoamericano: El Día de Difuntos

En Bolivia, como en muchos países de América Latina, el 2 de noviembre es el Día de Difuntos, también conocido como el Día de Todos los Muertos o Día de las Almas. Es una festividad de profunda significación cultural y espiritual, arraigada en tradiciones prehispánicas y católicas.

  • Durante esta jornada, las familias bolivianas honran y recuerdan a sus seres queridos fallecidos, creyendo que sus almas regresan para visitar sus hogares.
  • Se preparan "mesas" o "altares" con ofrendas de comida (como el tradicional "pan de muerto" o "tanta wawas"), bebidas, dulces, frutas y objetos que el difunto disfrutaba en vida. Estas ofrendas son un banquete de bienvenida para las almas.
  • Es un día para la reunión familiar, el rezo y el recuerdo, donde la tristeza se mezcla con la celebración de la vida y la memoria de los antepasados. Esta tradición fortalece los lazos comunitarios y generacionales, y es una expresión única de la cosmovisión andina y criolla.
  • 1899 - Batalla de Paragüey (Guerra del Acre): Aunque menos celebrado que el Día de Difuntos, en esta fecha también se recuerda un enfrentamiento clave durante la Guerra del Acre, donde tropas bolivianas se enfrentaron a fuerzas brasileñas.

Nacimientos Notables

  • 1913 - Burt Lancaster: Actor estadounidense, una de las grandes estrellas de Hollywood de la época dorada, conocido por películas como "De aquí a la eternidad" y "El hombre de Alcatraz".
  • 1965 - Shah Rukh Khan: Prolífico actor y productor indio, conocido como el "Rey de Bollywood" o "King Khan", con una extensa filmografía y un enorme éxito internacional.

Fallecimientos Importantes

  • 1950 - George Bernard Shaw: Dramaturgo y crítico literario irlandés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1925, autor de obras como "Pigmalión" y "Santa Juana".
  • 1975 - Pier Paolo Pasolini: Renombrado director de cine, escritor y poeta italiano, figura controvertida y brillante, asesinado en esta fecha.

Celebraciones y Curiosidades

  • Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas: Proclamado por la ONU, este día busca crear conciencia sobre la necesidad de garantizar la seguridad de los periodistas y combatir la impunidad de los delitos cometidos contra ellos.
TE PUEDE GUSTAR