Efemérides del 24 de Noviembre: Un Día de Ciencia, Misterio y Leyendas Musicales
Hoy, 24 de noviembre, es una fecha que ha dejado una profunda huella en la historia de la ciencia, ha sido testigo de dramáticos eventos políticos y ha marcado la partida de una de las voces más icónicas de la música. Es un día para recordar cómo el conocimiento transforma el mundo y cómo la vida de figuras legendarias deja un legado imborrable.
Sucesos Históricos y Políticos Clave
- 1642 - Descubrimiento de Tasmania: El explorador neerlandés Abel Tasman se convierte en el primer europeo en avistar la isla que hoy lleva su nombre, en la actual Australia.
- 1859 - Se publica "El origen de las especies": Charles Darwin presenta al mundo su revolucionaria obra "Sobre el origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida". Este libro sentó las bases de la teoría de la evolución biológica y la selección natural, cambiando para siempre nuestra comprensión de la vida en la Tierra.
- 1963 - Asesinato de Lee Harvey Oswald: Dos días después del asesinato del presidente John F. Kennedy, Lee Harvey Oswald, el principal sospechoso, es abatido a tiros por Jack Ruby en el sótano de la Jefatura de Policía de Dallas, en un evento transmitido en vivo por televisión.
- 1971 - El misterio de D.B. Cooper: Un hombre identificado como "D.B. Cooper" secuestra un Boeing 727, exige un rescate de 200.000 dólares y se lanza en paracaídas desde el avión en algún lugar entre Portland y Seattle. Nunca fue encontrado, y el caso sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver en la historia de la aviación.
Ciencia y Tecnología
- 1969 - Regreso del Apollo 12: La misión Apollo 12, la segunda en aterrizar humanos en la Luna, regresa exitosamente a la Tierra, con los astronautas Charles Conrad, Richard Gordon y Alan Bean a bordo.
Nacimientos Notables
- 1632 - Baruch Spinoza: Filósofo neerlandés de origen sefardí-portugués, una de las figuras clave del racionalismo del siglo XVII.
- 1864 - Henri de Toulouse-Lautrec: Pintor y cartelista francés, conocido por sus retratos de la vida nocturna de París a finales del siglo XIX.
- 1941 - Pete Best: Músico británico, baterista original de The Beatles antes de que Ringo Starr se uniera a la banda.
- 1949 - Emir Kusturica: Cineasta, guionista y músico bosnio-serbio, dos veces ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Fallecimientos Importantes
- 1929 - Georges Clemenceau: Estadista francés, una figura prominente de la Tercera República Francesa y una de las figuras clave en la Primera Guerra Mundial.
- 1991 - Freddie Mercury: Cantante, compositor y músico británico, mundialmente conocido por ser el carismático líder y vocalista de la banda de rock Queen. Su muerte a causa del SIDA conmocionó al mundo y marcó el fin de una era en la música.
- 1993 - Otoniel Gonzaga: Reconocido cantautor y músico boliviano, conocido por su aporte a la música folklórica y popular del país.
- 2008 - Michael Crichton: Escritor, guionista y productor de cine estadounidense, autor de bestsellers como "Parque Jurásico" y "Esfera".
Celebraciones Curiosas
- Día Mundial del Orgullo Pansexual y Panromántico: Una fecha para celebrar la diversidad y visibilizar a las personas pansexuales y panrománticas, promoviendo la inclusión y el entendimiento de las distintas orientaciones afectivas y sexuales.
NEWSLETTER
Enter your email address below to subscribe to my newsletter
TRENDING POSTS
TAGS RECIENTES
advertisement