Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Estudio confirma que vehículos eléctricos tienen menores emisiones de por vida que los de combustión

Una investigación de la Universidad de Míchigan concluye que los vehículos eléctricos de batería generan las emisiones más bajas a lo largo de su ciclo de vida, incluso al considerar la fabricación y el desecho, en comparación con los de combustión e híbridos.
Internet

Un análisis del ciclo de vida completo

Un estudio exhaustivo realizado por científicos de la Universidad de Míchigan ha concluido que los vehículos eléctricos de batería (BEV) generan significativamente menos emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil en comparación con los vehículos de combustión interna, híbridos e híbridos enchufables. La investigación aborda un debate central sobre el impacto ambiental real de la movilidad eléctrica al incluir las emisiones asociadas tanto a la fabricación como al desecho de los vehículos.

El análisis comparó tres tipos de vehículos —sedán, utilitario deportivo (SUV) y camioneta— con cuatro sistemas de propulsión distintos. Los investigadores consideraron múltiples factores, incluyendo el comportamiento de conducción y la ubicación geográfica dentro de los Estados Unidos contiguos, ya que variables como la temperatura ambiental afectan la eficiencia del combustible y el rendimiento de la batería.

Resultados concluyentes

Los resultados indican que los vehículos totalmente eléctricos presentan las emisiones más bajas en todos los escenarios analizados. Por ejemplo, una camioneta con motor de combustión interna emite, en promedio, 486 gramos de dióxido de carbono equivalente por milla. En contraste, una camioneta híbrida reduce esa cifra en un 23%, mientras que una camioneta totalmente eléctrica la disminuye en un 75%.

El estudio también evaluó el impacto del peso de la carga. Se determinó que una camioneta eléctrica de batería con una carga de 1.134 kilogramos (2.500 libras) sigue generando un 30% menos de emisiones que una camioneta de combustión sin carga alguna.

Según la investigación, los vehículos con el menor impacto ambiental son los sedanes compactos eléctricos, que producen aproximadamente 81 gramos de dióxido de carbono equivalente por milla. Esta cifra representa menos del 20% de las emisiones generadas por una camioneta de combustión convencional.

Recomendaciones basadas en la eficiencia

Los autores del estudio señalan una consideración importante: el tamaño del vehículo y la autonomía de su batería. Las emisiones asociadas a la producción de baterías más grandes, diseñadas para vehículos con mayor autonomía, aumentan la huella de carbono inicial del vehículo. Por ello, recomiendan a los consumidores elegir el vehículo eléctrico más pequeño que se ajuste a sus necesidades habituales para minimizar el impacto ambiental total. "Si solo viajas al trabajo, te recomendaría un sedán eléctrico a batería", explicó uno de los autores, destacando que la contaminación derivada de su producción será considerablemente menor.

TE PUEDE GUSTAR