Salidas notables en un momento crucial
Meta, la empresa matriz de Facebook, está experimentando reveses en su ambicioso proyecto de superinteligencia artificial con la partida de tres investigadores clave en las últimas semanas. Las renuncias se producen en medio de una intensa campaña de reclutamiento y plantean interrogantes sobre la capacidad de la compañía para consolidar un equipo de primer nivel en un sector altamente competitivo.
Según un informe de Wired, el éxodo incluye a Ethan Knight y Avi Verma, quienes después de un breve periodo en Meta, han decidido regresar a OpenAI, la organización detrás de ChatGPT. Knight fue parte del equipo original de OpenAI antes de unirse a xAI de Elon Musk y posteriormente a Meta. Por su parte, Verma, un exingeniero de Tesla, había sido atraído a la compañía de Mark Zuckerberg con una oferta salarial reportada de 1 millón de dólares anuales, lo que sugiere que la compensación económica no ha sido un factor suficiente para su retención.
Un tercer investigador, Rishabh Agarwal, quien se había incorporado en abril para trabajar en proyectos de IA generativa, también ha dejado la empresa para buscar nuevos desafíos profesionales.
Un problema más allá de las renuncias individuales
La tendencia no se limita a los investigadores. Chaya Nayak, quien se desempeñó como directora de gestión de productos de IA generativa y trabajó durante casi una década en Meta, anunció recientemente su traslado a OpenAI para unirse al área de iniciativas especiales.
Fuentes internas citadas en el informe señalan que Meta enfrenta dificultades burocráticas y de organización que podrían estar afectando la moral y la agilidad del equipo. Además, se informa que la perspectiva de trabajar directamente bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg ha provocado que varios expertos en IA rechazaran ofertas millonarias.
Un caso destacado es el de un grupo de ingenieros de la startup Thinking Machines, quienes habrían declinado una oferta conjunta de hasta 1.000 millones de dólares para unirse a la división de IA de Meta, citando desacuerdos con la visión de la empresa.
La postura de la compañía
Un portavoz de Meta, Dave Arnold, ha minimizado la importancia de estas salidas, calificándolas como un fenómeno normal dentro de un proceso de reclutamiento intenso. "Durante un proceso de reclutamiento intenso, algunas personas decidirán quedarse en su trabajo actual en lugar de comenzar uno nuevo", afirmó.
Para contrarrestar las noticias sobre las salidas, Meta ha formalizado la contratación de Shengjia Zhao, una figura relevante en el desarrollo de ChatGPT, quien ahora ocupa el cargo de científico jefe en el laboratorio de superinteligencia artificial de la compañía, en un esfuerzo por fortalecer su equipo directivo.