El Consorcio Unicode, la organización responsable de estandarizar los caracteres de texto a nivel mundial, ha presentado oficialmente la adición de 164 nuevos emojis a su catálogo. Esta actualización anual, que busca reflejar tendencias culturales y de comunicación, pronto estará disponible en dispositivos móviles y plataformas digitales. Meta ha confirmado que WhatsApp será una de las primeras aplicaciones en integrarlos.
La lista de las nuevas incorporaciones ya es pública, aunque el diseño final que verán los usuarios varía según la plataforma. Unicode establece el concepto y la esencia de cada emoji, pero compañías como Meta, Apple y Google desarrollan sus propias interpretaciones estéticas. Por ejemplo, el diseño del nuevo emoji de un yeti no será idéntico en el sistema de WhatsApp y en un dispositivo de Apple.
Nuevas adiciones y cronograma de implementación
Meta ha comunicado que los nuevos emojis estarán disponibles para los usuarios de WhatsApp entre enero y febrero de 2026. Este cronograma posiciona a la aplicación de mensajería por delante de otros actores importantes de la industria. Se prevé que Apple, Google y Microsoft implementen estas novedades en sus sistemas operativos y servicios en fechas posteriores a lo largo de ese año.
Dentro del nuevo paquete se encuentran figuras y conceptos como un yeti, una orca, un cofre del tesoro, una nueva expresión facial de sorpresa, un trombón y un desprendimiento de tierra. La actualización también incluye una variedad de símbolos adicionales y amplía las opciones de tonos de piel y color de cabello para los emojis existentes, en un esfuerzo continuo por mejorar la representatividad.
Para acceder a estas novedades, los usuarios deberán esperar a la fecha de lanzamiento y posteriormente actualizar la aplicación de WhatsApp en sus dispositivos móviles a través de las tiendas oficiales para Android y iOS.