Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Por qué Nintendo no crea nuevas franquicias: un exprogramador revela la estrategia

Un exprogramador de la compañía japonesa explica que la prioridad es innovar en la mecánica de juego, adaptando personajes existentes o creando nuevos solo cuando la jugabilidad lo requiere.
No se ha proporcionado texto para reescribir. Por favor, comparta el contenido que desea que sea reescrito.

A lo largo de los últimos años, Nintendo ha centrado su estrategia en sus consolidadas propiedades intelectuales, en lugar de generar nuevas franquicias con la frecuencia de otras compañías del sector. Esta decisión responde a una filosofía de desarrollo específica, según explicó Ken Watanabe, exprogramador de la compañía que participó en títulos como Splatoon, la saga Pikmin y Super Smash Bros. for Wii U.

La jugabilidad como pilar fundamental

En una entrevista con Bloomberg, Watanabe aclaró que la ausencia de nuevas franquicias no se debe a una falta de creatividad, sino a que "no hay una necesidad real de crearlas". El enfoque de Nintendo, según él, está en la mecánica. "Cuando Nintendo quiere hacer algo nuevo, se centra básicamente en la mecánica de juego: en crear una nueva forma de jugar", afirmó. "En cuanto a la apariencia o el envoltorio, no les preocupa demasiado. Simplemente eligen lo que mejor se adapta a esa nueva jugabilidad".

Un ejemplo representativo de esta filosofía es Splatoon, lanzado en 2015 para Wii U. Aunque inicialmente se consideró utilizar personajes ya conocidos para el juego de disparos en tercera persona, el concepto no encajaba. En consecuencia, la compañía optó por crear un nuevo elenco, los Inklings, que se adaptaba perfectamente a la innovadora mecánica de juego basada en tinta.

Adaptación de conceptos existentes

Esta práctica de adaptar una jugabilidad preexistente a una de sus franquicias no es nueva. Un caso notorio es Super Mario Bros. 2 en su versión occidental, que originalmente era un juego japonés llamado Yume Kōjō: Doki Doki Panic. Nintendo decidió modificarlo con los personajes de su principal mascota para asegurar un mayor éxito comercial a nivel global, convirtiendo al título original en una anécdota para los conocedores de la historia de los videojuegos.

Otro ejemplo significativo provino de HAL Laboratory, una subsidiaria de Nintendo. La empresa trabajaba en un proyecto llamado Jack and the Beanstalk, pero el concepto fue reorientado para aprovechar el auge de la franquicia Pokémon. El resultado fue Pokémon Snap para la consola Nintendo 64, un título que tuvo un considerable éxito y que incluso recibió una nueva versión para Nintendo Switch en 2021.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR