Meta anunció, durante su conferencia anual Connect, la segunda generación de sus gafas inteligentes desarrolladas en colaboración con Ray-Ban. El nuevo dispositivo incorpora mejoras significativas en cámara y autonomía, y por primera vez integra un asistente de inteligencia artificial, manteniendo el diseño clásico de la marca pero actualizando sus capacidades técnicas.
Mejoras en hardware y software
El nuevo modelo se centra en perfeccionar las características de su predecesor. Una de las actualizaciones más notables es el sistema de cámara, que ahora cuenta con un lente ultra gran angular de 12 megapíxeles capaz de grabar video en calidad 3K, un avance considerable frente a la resolución de 1080p de la primera generación. Para soportar los archivos de mayor calidad, la capacidad de almacenamiento interno se ha ampliado a 32 GB.
La autonomía también ha sido un foco de mejora, ofreciendo ahora hasta 8 horas de uso con una sola carga. El estuche de carga incluido proporciona hasta 48 horas adicionales y cuenta con una función de carga rápida que alcanza el 50% de la batería en 20 minutos. En cuanto al sonido, el dispositivo incorpora un sistema de cinco micrófonos para una captura de audio más clara y es compatible con las tecnologías Bluetooth 5.3 y Wi-Fi 6.
En el ámbito del software, la principal novedad es la integración del asistente de inteligencia artificial de Meta. Según la compañía, esta IA puede analizar el entorno del usuario para ofrecer información contextual y sugerencias a través de comandos de voz. Por ejemplo, podría identificar los ingredientes en un refrigerador y proponer recetas.
Precio y disponibilidad
Las nuevas gafas Ray-Ban Meta están disponibles en España y otros mercados seleccionados con un precio base de 419 euros para el modelo estándar. Existen variantes con lentes polarizados y de transición a un costo mayor. La compañía también ha diversificado la oferta con más combinaciones de diseños y colores, incluyendo tres ediciones limitadas: Wayfarer, Skyler y Headliner.
Este nuevo lanzamiento presenta un incremento en el precio en comparación con la primera generación. Aunque no se ha anunciado una fecha específica para su llegada a otros mercados como México, Meta ha confirmado sus planes de expandir la disponibilidad en el futuro próximo.