Una nueva producción cinematográfica, “The Carpenter’s Son”, se adentra en el género del terror para ofrecer una interpretación oscura y sobrenatural de la infancia de Jesús. El proyecto, dirigido por el cineasta egipcio-estadounidense Lotfy Nathan, se distancia de los relatos bíblicos canónicos para basar su narrativa en el Evangelio de la infancia de Tomás, un texto apócrifo del siglo II.
La trama se centra en una familia que vive oculta en el Egipto de la época romana. El protagonista, conocido simplemente como “el Niño” (interpretado por Noah Jupe), comienza a manifestar poderes innatos tras ser influenciado por otro infante, lo que lo lleva a rebelarse contra su guardián, “el Carpintero”. Según la sinopsis oficial, a medida que el niño ejerce su poder, él y su familia se convierten en el objetivo de “horrores, tanto naturales como divinos”.
El elenco está encabezado por Nicolas Cage en el papel del Carpintero, una figura análoga a José, y la cantante y actriz FKA Twigs como la Madre. El reparto se completa con Isla Johnston y Souheila Yacoub, entre otros. La película fue producida por un consorcio de empresas que incluye a Cinenovo, Spacemaker y Saturn Films, la productora de Cage.
El rodaje se llevó a cabo en Grecia durante 2024. Tras su presentación en el mercado del Festival de Cannes, la distribuidora Magnolia Pictures adquirió los derechos para su exhibición en Norteamérica, destacando el carácter “disruptor” del filme. En un comunicado, los directivos de la compañía afirmaron que la cinta “desafía las expectativas con cada giro de la trama”.
“The Carpenter’s Son”, cuyo estreno en Estados Unidos está previsto para otoño de 2025, se inscribe en una tendencia reciente del cine que utiliza narrativas religiosas como base para el terror, como se ha visto en películas como “The First Omen”. Este enfoque contrasta con otras producciones de inspiración bíblica en desarrollo, como la secuela de “La pasión de Cristo” de Mel Gibson y las nuevas temporadas de la serie “The Chosen”, que mantienen una aproximación más tradicional a los textos sagrados.