Un thriller psicológico que aviva la discusión
VENECIA — La nueva película de Luca Guadagnino, “After The Hunt”, tuvo su debut esta semana en el Festival de Venecia 2025, presentándose fuera de la competencia oficial. El filme ha generado un debate sobre temas sensibles, incluyendo el movimiento #MeToo y las complejidades de la denominada “cultura de la cancelación”.
Producido por Amazon MGM Studios, este thriller psicológico se ambienta en el riguroso mundo académico. La trama se centra en Alma Imhoff (Julia Roberts), una destacada catedrática cuya vida profesional y personal entra en crisis cuando una de sus estudiantes más brillantes (Ayo Edebiri) acusa a un colega cercano (Andrew Garfield) de conducta inapropiada. A medida que la historia se desarrolla, un secreto del pasado de la propia profesora amenaza con ser revelado.
Roberts defiende la película como un catalizador del diálogo
Durante la rueda de prensa del festival, Roberts fue cuestionada sobre si la película podría socavar la lucha feminista al “revivir viejas discusiones” en torno a la credibilidad de las mujeres que denuncian agresiones.
“No creo que se trate solo de revivir un debate de mujeres enfrentadas entre sí o que no se apoyan unas a otras”, respondió la actriz. “Hay muchas discusiones pasadas que se actualizan y que generan conversación”.
Roberts enfatizó que el objetivo del filme es precisamente provocar la reflexión en la audiencia. “La mejor parte de tu pregunta es que todos salieron del cine hablando de la película. Eso es lo que queríamos que se sintiera”, afirmó. Añadió que la sociedad parece estar “perdiendo el arte de la conversación” y que la película busca desafiar al público a dialogar. “Si hacer esta película logra algo, lo más emocionante sería que todos hablaran entre sí”, insistió.
La controvertida influencia de Woody Allen
Otro punto de debate fue la elección estilística del director para los créditos iniciales. Guadagnino optó por homenajear la estética de las películas de Woody Allen, utilizando su característica tipografía y una pieza de jazz como fondo musical.
Al ser preguntado sobre la decisión de evocar a un cineasta marcado por acusaciones de abuso sexual, Guadagnino respondió directamente. “Existe un canon con el que crecí y, cuando empecé a pensar en esta película con mis colaboradores, no podíamos dejar de pensar en [películas de Allen como] ‘Crímenes y pecados’ o ‘Hannah y sus hermanas’”, explicó.
El director describió la elección como un “guiño interesante” para reflexionar sobre la relación del público con artistas cuya vida personal ha sido objeto de controversia. “Sentí que era una oportunidad para preguntarnos cuál es nuestra responsabilidad al mirar a un artista al que amamos como Woody Allen”, concluyó.
“After The Hunt” se estrenó mundialmente en Venecia el 29 de agosto y tiene previsto su lanzamiento en cines de Estados Unidos el 17 de octubre.