Una nueva visión para un mito clásico
El personaje de Frankenstein, una figura central en la historia de la literatura y el cine, será objeto de una nueva interpretación a cargo del cineasta mexicano Guillermo del Toro. El proyecto se suma a una larga tradición de adaptaciones de la novela de Mary Shelley, publicada en 1818, que incluye desde el clásico del terror dirigido por James Whale en 1931 hasta versiones más contemporáneas.
La expectativa en torno a esta película es considerable, en gran parte debido a la reputación de Del Toro como un director con una afinidad particular por la creación de criaturas complejas y mundos góticos. Su habilidad para dotar de humanidad y profundidad a personajes monstruosos es una de las firmas de su filmografía, lo que convierte a Frankenstein en un material idóneo para su visión artística.
Fidelidad a la tragedia original
La trama de la adaptación se centrará, al igual que la novela, en Víctor Frankenstein, un científico determinado a vencer la muerte. Interpretado por Oscar Isaac, el personaje ensambla una criatura a partir de partes de cadáveres y logra darle vida. Sin embargo, horrorizado por su creación, la abandona a su suerte, desencadenando una espiral de rechazo, soledad y venganza.
El proyecto busca explorar los temas fundamentales de la obra de Shelley: la ambición científica desmedida, la responsabilidad del creador sobre su obra y las consecuencias del rechazo social. La narrativa se enfoca en la compleja relación entre el científico y el ser que trajo al mundo, una dinámica que ha cautivado a las audiencias por más de dos siglos.