El largometraje ‘HOMO ARGENTUM’, dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizado por Guillermo Francella, ha fijado su fecha de estreno en la plataforma de streaming Disney+ para el 19 de diciembre de 2025. La película se ha consolidado como la producción argentina más vista de la era pospandemia, superando el millón de espectadores en sus primeras semanas de exhibición, según datos confirmados por la distribuidora.
Su estreno en cines se produjo el 14 de agosto en Argentina, Chile y Uruguay, con lanzamientos programados para otros mercados de la región en los próximos meses, entre ellos Paraguay, Perú, Ecuador y Brasil. El filme continúa en cartelera en las salas argentinas antes de su transición al formato digital.
La película se distingue por su formato antológico, compuesto por dieciséis relatos breves de entre uno y doce minutos que exploran diversas facetas de la sociedad contemporánea. En cada uno de estos segmentos, Francella interpreta a un personaje diferente, desde un aclamado director de cine hasta un vendedor ambulante de dólares, en un despliegue de versatilidad que requirió un intenso trabajo de caracterización.
La obra se inspira en clásicos de la comedia italiana como ‘Los Monstruos’, buscando ofrecer una crítica social con un tono humorístico y sarcástico. El guion, a cargo de Andrés Duprat en colaboración con los directores y un equipo de escritores, construye un mosaico de situaciones en las que personas comunes se enfrentan a dilemas morales y existenciales en la vida moderna.
Según sus realizadores, el objetivo no es emitir juicios, sino presentar un espejo de la naturaleza humana sin adherirse a la corrección política. Las historias muestran a individuos puestos a prueba por la realidad, donde sus decisiones revelan ambivalencias y contradicciones. El formato episódico permite una reflexión colectiva sobre la sociedad actual a través de un abanico de personajes que resultan familiares para el espectador.
La producción, a cargo de un equipo liderado por Pablo E. Bossi, se rodó durante nueve semanas en locaciones de Argentina e Italia, un detalle que subraya la influencia del cine europeo en el proyecto. Esta diversidad de escenarios contribuye a la ambientación particular de cada relato.
En conjunto, ‘HOMO ARGENTUM’ se presenta como una reflexión sobre la identidad y las contradicciones de la sociedad contemporánea, retratando sus complejidades, virtudes y defectos a través de un amplio espectro de personajes y situaciones.