La nueva adaptación cinematográfica de 'Frankenstein', dirigida por Guillermo del Toro, tuvo un estreno destacado en la edición 2025 del Festival de Cine de Venecia, donde recibió una ovación de 13 minutos por parte del público, la más prolongada registrada en el certamen de este año. El proyecto representa la culminación de una ambición de larga data para el director, quien ha expresado en múltiples ocasiones el impacto que la novela de Mary Shelley tuvo en su formación y su deseo de llevarla a la pantalla.
La trama sigue a un científico que, en su afán por crear vida, ensambla a una criatura que posteriormente es abandonada a su suerte. Este abandono desencadena en el ser una serie de emociones complejas que lo conducen a buscar a su creador. La película explora temas como la soledad, la identidad, la necesidad de aceptación y las consecuencias de la creación sin responsabilidad.
Las primeras críticas surgidas del festival han puesto de relieve la interpretación de Jacob Elordi en el papel de la criatura. Los análisis coinciden en que su actuación dota al personaje de una notable profundidad y humanidad, alejándolo del estereotipo monstruoso para explorar su vulnerabilidad y su búsqueda de conexión. Su trabajo ha sido señalado como uno de los pilares del filme.
La narrativa, al igual que en la obra original, establece un paralelismo con el mito griego de Prometeo. En esta lectura, el científico Victor Frankenstein encarna al titán que roba el fuego de los dioses —el secreto de la vida—, mientras que su creación simboliza la dualidad de ese poder: una fuerza de vida y creación que, sin control, puede volverse destructiva.
Adicionalmente, la película ha sido reconocida por sus valores de producción. La fotografía y el vestuario, que construyen una atmósfera gótica, son consistentes con el estilo visual característico de Del Toro, creando un universo detallado que sirve de marco para el desarrollo de la historia y sus personajes.