Francia anunció este miércoles su selección del drama 'It Was Just an Accident', del director iraní Jafar Panahi y ganador de la Palma de Oro, como su candidatura para la categoría de mejor película internacional en los Premios de la Academia.
La decisión proporciona una vía a los Oscar para una película que Irán probablemente no habría seleccionado. Panahi, quien ha enfrentado arrestos domiciliarios, prohibiciones de viaje y encarcelamiento durante los últimos 15 años, realizó la película en su país natal sin la autorización del gobierno, una práctica recurrente en su filmografía reciente.
Normalmente, solo los países pueden presentar candidaturas en esta categoría, un proceso que ha sido criticado por permitir que regímenes autoritarios influyan en las selecciones. Sin embargo, una reciente modificación en las reglas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas permite que cineastas con estatus de refugiado o asilo sean representados por un país distinto al suyo. Un caso similar ocurrió el año pasado cuando Alemania presentó 'The Seed of the Sacred Fig', de Mohammad Rasoulof, cineasta y compatriota de Panahi.
'It Was Just an Accident' es el primer largometraje de Panahi desde que fue liberado de prisión hace dos años tras una huelga de hambre. La película fue cofinanciada por una productora francesa y editada en Francia. Por primera vez en más de una década, el director pudo salir de Irán para asistir al estreno de su obra en el Festival de Cine de Cannes en mayo, donde obtuvo el máximo galardón del certamen.
“Unámonos”, dijo Panahi al aceptar la Palma de Oro. “Nadie debería atreverse a decirnos qué tipo de ropa debemos usar, qué debemos hacer o qué no debemos hacer”.
El filme es un drama centrado en un grupo de ex prisioneros que buscan al hombre que creen fue su torturador. La incertidumbre los consume, ya que estuvieron con los ojos vendados durante su encarcelamiento y no pueden confirmar su identidad. Panahi se inspiró en sus propias experiencias en una prisión de Teherán para desarrollar la trama.
La elección de la película de Panahi se impuso sobre otras candidatas preseleccionadas, como 'Nouvelle Vague' de Richard Linklater y 'A Private Life' de Rebecca Zlotowski. En años recientes, las decisiones de Francia para los Oscar han generado debate, como la omisión de 'Anatomy of a Fall' en 2023, que posteriormente fue nominada a mejor película, o la aclamada 'Portrait of a Lady on Fire' en 2019.
A pesar de contar con una de las industrias cinematográficas más influyentes, Francia no ha ganado el Oscar a la mejor película internacional desde 1993 con 'Indochina'. La 98ª edición de los Premios de la Academia se celebrará el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles.