Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Película argentina 'El mensaje' compite en San Sebastián en medio de la crisis de financiamiento cultural

El largometraje 'El mensaje' del director argentino Iván Fund se presenta en el Festival de San Sebastián, destacando por su propuesta artística y por competir en un momento crítico para la industria cinematográfica de su país, marcada por severos recortes presupuestarios.
Una niña que habla con los animales, la propuesta del argentino Iván Fund que cautivó en San Sebastián (Internet)

La película argentina "El mensaje", dirigida por Iván Fund, compite por el premio a la mejor película latinoamericana en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. La trama sigue a Anika, una niña con la singular habilidad de comunicarse con animales, tanto vivos como muertos, un don que sus cuidadores explotan para obtener ingresos en un contexto económico desafiante en Argentina.

El largometraje, que recibió apoyo del propio festival en etapas previas como el Foro de Coproducción y el Work in Progress, marca un regreso significativo para Fund. El director expresó su gratitud por la oportunidad: "Es un honor, es una alegría siempre" estar en el festival, que representa el "final del recorrido natural de la película", y valoró el "acompañamiento concreto, más aún en la tristemente célebre realidad del cine argentino ahora".

Fund hizo referencia a los profundos recortes presupuestarios impulsados por el presidente Javier Milei, que han afectado directamente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la institución pública encargada de fomentar y apoyar la producción cinematográfica en el país. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre en la industria cultural argentina.

En respuesta a esta coyuntura, el Festival de San Sebastián, históricamente un trampolín para el cine latinoamericano en Europa, organizó un acto de solidaridad con el cine argentino. La edición de 2024 del certamen programó tres producciones del país en su Sección Oficial y otras cuatro en Horizontes Latinos, reflejando un firme apoyo a la cinematografía de la región.

"El mensaje" se presenta como una "road movie" filmada en blanco y negro, una elección estética que, según Fund, invita al espectador a una reflexión profunda más que a respuestas directas. La película, que ya fue reconocida con el Premio del Jurado en el Festival de Berlín, nació de la imagen de "un personaje que tenía un don especial, un talento único, dentro de un contexto en el cual eso solo alcanzaba para juntar unos pesos para llegar a fin de mes y bancar la supervivencia", explicó el realizador.

Un aspecto particular de la producción es que la protagonista, Anika, es interpretada por la hija del director, quien comparte el mismo nombre. Esta decisión surgió de manera "natural y orgánica" debido a las dificultades y el largo proceso de financiación del proyecto. Fund relató que su hija, al verlo trabajar en el guion, preguntaba por qué no podía interpretar al personaje, y el paso del tiempo hasta conseguir la producción le permitió alcanzar la edad adecuada para el rol.

Los actores que encarnan a los tutores de la niña, Mara Bestelli y Marcelo Subiotto, conocían a la joven Anika desde pequeña. Bestelli rememoró con una sonrisa que, al iniciar el rodaje, le advirtió a la niña que en ciertas escenas no la trataría bien para protegerla emocionalmente, a lo que Anika respondió: "Ay, Mara, ya sé". Esto evidenció la temprana comprensión de la joven actriz sobre el proceso fílmico.

"El mensaje" compite con otras once producciones provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay. El galardón al mejor film latinoamericano se entregará el sábado 27 en la gala de clausura del festival.

TE PUEDE GUSTAR