Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Netflix: Las producciones que capturan la atención de la audiencia en Bolivia

Un análisis de las series más vistas en la plataforma de streaming en Bolivia revela una mezcla de géneros que incluye el suspenso, el drama y la animación, con la producción estadounidense ‘Merlina’ liderando las preferencias.
Pecados inconfesables. (Netflix)

Una mezcla de géneros domina las preferencias locales

En un entorno mediático saturado por una amplia oferta de contenido, las plataformas de streaming publican periódicamente clasificaciones de sus producciones más populares para orientar a los espectadores. El ranking más reciente de Netflix en Bolivia destaca una notable diversidad de géneros y orígenes, reflejando las tendencias de consumo de la audiencia local.

La lista está encabezada por ‘Merlina’, una serie de comedia y misterio que sigue a Miércoles Addams mientras investiga una ola de asesinatos en la Academia Nunca Más, un internado para jóvenes con habilidades sobrenaturales. A esta le siguen una variedad de dramas y thrillers internacionales.

Entre las producciones destacadas se encuentran ‘Los ríos del destino’, que narra la búsqueda de una joven secuestrada por una red de trata, y ‘Pecados inconfesables’, un drama sobre una mujer en un matrimonio opresivo cuya vida se complica tras iniciar una relación extramarital. También figura ‘En el barro’, que explora el vínculo entre cinco reclusas amenazado por la corrupción y la violencia carcelaria.

El interés por los dramas legales se evidencia con ‘El sinuoso camino del derecho’, una producción surcoreana sobre una joven abogada en un prestigioso bufete. El género del anime está representado por el clásico ‘Naruto Shippuden’, que sigue las aventuras de un joven ninja que aspira a convertirse en el líder de su aldea.

La lista se completa con el thriller de suspenso ‘Indomable’, centrado en un agente federal que investiga una muerte en el Parque Nacional de Yosemite; el documental ‘The Biggest Loser: La verdad del reality para perder peso’, que analiza los métodos y el impacto de este programa; el fenómeno surcoreano ‘El juego del calamar’; y la serie francesa ‘Jóvenes y millonarios’, sobre cuatro adolescentes cuyas vidas cambian tras ganar la lotería.

La diversidad de este ranking, que incluye producciones de Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Francia, subraya la estrategia de Netflix de invertir en contenido internacional para atraer a una audiencia global. Este enfoque ha permitido a la compañía consolidar su posición en un mercado competitivo, presentando historias de distintas culturas que logran captar el interés de los suscriptores en regiones como Bolivia.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR