Nuevas acusaciones refuerzan denuncias de toxicidad
Una serie de nuevos testimonios de extrabajadores de “The Ellen DeGeneres Show” ha reforzado las acusaciones previas sobre un ambiente laboral tóxico en la producción del popular programa de entrevistas. Las declaraciones describen un entorno de trabajo restrictivo, relaciones tensas y actitudes hostiles que contribuyeron a la controversia que precedió a la cancelación del show en 2022.
Un camarógrafo que formó parte del equipo durante varias temporadas relató que DeGeneres “no simpatizaba con los empleados masculinos” y afirmó que en una ocasión reemplazó a nueve encargados de escenario. “Teníamos la sensación de que realmente no le gustaban los hombres”, declaró. Según su testimonio, esta percepción generaba un clima de incomodidad, al punto de que los trabajadores evitaban ser vistos conversando con Portia de Rossi, esposa de la presentadora, por temor a represalias. “Solo esperabas no sentarte junto a su esposa para no atraer la atención de Ellen”, añadió.
El mismo exempleado describió una expresión facial recurrente de la conductora, a la que denominó el “Ellen gaze” (la mirada de Ellen), que según él transmitía distancia y desagrado, comparándola con “una reina buscando su próxima ejecución”.
Tensión con invitados y personal
Las tensiones no se limitaban al personal de producción. El extrabajador recordó un incidente con el chef Gordon Ramsay, quien durante una demostración culinaria cuestionó el uso de “carne en mal estado”. La reacción de DeGeneres, según el testimonio, fue solicitar a sus productores que Ramsay no fuera invitado nuevamente al programa.
Otro relato controvertido involucra a un productor de alto nivel que, según se informa, pospuso una cirugía de trasplante de médula ósea para su hijo con el fin de adaptarse al calendario laboral del programa durante las fiestas navideñas. “Todo era lealtad al show, pero ninguna lealtad al personal”, comentó el camarógrafo. No obstante, no existen pruebas de que DeGeneres estuviera al tanto de esta situación específica.
Un cambio tras el éxito
El comediante Greg Fitzsimmons, quien trabajó en el programa durante sus dos primeras temporadas, corroboró la existencia de un ambiente exigente. Describió a DeGeneres como una “jefa dura y controladora”. Según Fitzsimmons, la atmósfera era relajada antes de que el show alcanzara la fama, pero “cuando el programa empezó a ganar premios, todo cambió”.
“Si no aportabas ideas que encajaban con ella, te miraba como si hubieras herido a su mascota. Hubo muchas personas que lloraron, sobre todo quienes trabajaban por primera vez en televisión”, relató. En un incidente particular, Fitzsimmons organizó un juego con la audiencia que reaccionó durante el monólogo de DeGeneres. La presentadora detuvo la grabación y, al enterarse de la causa, se mostró “furiosa”.
“The Ellen DeGeneres Show” se emitió durante 19 temporadas, desde 2003 hasta su final en 2022, coincidiendo con la escalada de señalamientos sobre las condiciones laborales. En su momento, DeGeneres ofreció una disculpa pública: “Aprendí que aquí ocurrieron cosas que nunca debieron ocurrir. Me lo tomo muy en serio y quiero decir que lo siento mucho por quienes resultaron afectados”.