El dominio en las listas de reproducción
El artista conocido como Feid se ha establecido como la figura principal de la escena musical en Colombia durante 2024, liderando las listas de reproducción de Spotify y consolidando el dominio del reguetón en las preferencias del público. Su éxito se refleja tanto en el ranking de artistas más escuchados como en el de las canciones más populares del país.
Según datos de la plataforma, Feid encabeza la lista Top Artistas Colombia 2024, mientras que sus temas ‘Luna’, en colaboración con ATL Jacob, y ‘Sorry 4 That Much’ ocupan las primeras posiciones en el listado de canciones. Este rendimiento subraya su creciente influencia en el género urbano a nivel nacional e internacional.
Un Género que Marca la Pauta
El éxito de Feid es parte de una tendencia más amplia que posiciona al género urbano en la cima del consumo musical colombiano. Artistas de talla internacional como Karol G, Bad Bunny y Myke Towers también figuran prominentemente en los rankings con éxitos como ‘Perro Negro’ y ‘La Falda’, demostrando la fortaleza del reguetón y sus variantes.
Otro exponente clave del género es Stiven Mesa Londoño, conocido como Blessd, quien ha demostrado una notable presencia en las listas de popularidad. El artista colombiano ha logrado posicionar simultáneamente varias de sus canciones en el top 10, incluyendo el remix de su tema ‘YOGURCITO’ en el primer lugar, con más de 500,000 reproducciones en la plataforma.
Las colaboraciones se han convertido en un factor determinante del éxito en la industria. Ejemplos como ‘Mírame’ de Blessd y Ovy On The Drums, o ‘Según Quién’ de Maluma y Carin León, evidencian cómo las alianzas entre artistas potencian el alcance de las producciones.
Del Streaming a los Estadios
El impacto de estos artistas trasciende las plataformas digitales. La gira ‘Ferxxocalipsis World Tour’ de Feid, por ejemplo, registró un éxito rotundo con presentaciones consecutivas en el Coliseo MedPlus de Bogotá y el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, atrayendo a miles de seguidores. Este fenómeno confirma que la popularidad en streaming se traduce en un masivo poder de convocatoria en vivo, subrayando la vitalidad de la música latina actual.