Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

HUNTR/X lidera en Spotify mientras la música latina registra ingresos récord en EE.UU.

Las listas de Spotify en Estados Unidos están dominadas por artistas del proyecto 'KPop Demon Hunters', mientras que un informe de la RIAA revela que los ingresos de la música latina alcanzaron la cifra récord de 1.400 millones de dólares, impulsados casi en su totalidad por el streaming.

El streaming redefine el consumo musical en Estados Unidos

Las plataformas de streaming se han consolidado como el principal canal para el consumo y descubrimiento de música en el mercado estadounidense. Spotify, en particular, ofrece un panorama en tiempo real de las preferencias del público, donde nuevos artistas y géneros pueden alcanzar una visibilidad masiva de manera acelerada.

Actualmente, la lista de las canciones más escuchadas está liderada por 'Golden' del colectivo artístico HUNTR/X, que ha superado los 2 millones de reproducciones. Este grupo, junto con Saja Boys, domina las primeras posiciones con temas que forman parte del proyecto 'KPop Demon Hunters Cast'.

Saja Boys ocupa el segundo y tercer lugar con 'Your Idol' y 'Soda Pop', acumulando 1.48 y 1.27 millones de reproducciones, respectivamente. La lista de los diez primeros también incluye a artistas como Alex Warren, sombr, RUMI y Chappell Roan, reflejando una mezcla de nuevos talentos que captan la atención de los oyentes.

El impulso económico de la música latina

Paralelamente a las tendencias de las listas, la industria ha registrado un hito significativo. En 2024, la música latina generó ingresos por 1.400 millones de dólares en Estados Unidos, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el récord anterior de 2005, según datos de la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA).

Este es el noveno año consecutivo en que el crecimiento de la música latina supera al del mercado musical general del país. El streaming es el motor casi exclusivo de este auge, representando el 98% de los ingresos totales. Las suscripciones de pago contribuyeron con 967 millones de dólares, mientras que las plataformas gratuitas con publicidad generaron 354 millones.

Representantes de la RIAA han señalado que las plataformas digitales están eliminando las barreras lingüísticas, lo que permite a los artistas latinos alcanzar audiencias más amplias y transformar el panorama sonoro y económico de la industria en Estados Unidos.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR