Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

‘Las Muertas’: la serie que revive el caso de las primeras asesinas en serie de México

La nueva serie del director Luis Estrada, basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, dramatiza la historia real de las hermanas González Valenzuela, conocidas como ‘Las Poquianchis’, quienes dirigieron una red de prostitución y fueron acusadas de múltiples asesinatos a mediados del siglo XX.
Las Muertas. (L to R) Arcelia Ramírez como Arcángela, Paulina Gaitán como Serafina, Mauricio Isaac como La Calavera en Las Muertas. Internet.

La nueva producción del director Luis Estrada, titulada ‘Las Muertas’, aborda una de las crónicas criminales más notorias de México. La serie, inspirada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, reconstruye la historia real de las hermanas conocidas como ‘Las Poquianchis’, consideradas las primeras asesinas en serie documentadas del país, en un relato sobre crimen, poder y violencia.

La trama se centra en las hermanas Baladro, interpretadas por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán, quienes edifican un imperio criminal a través de una red de burdeles y casinos. Su influencia crece gracias a sus conexiones con militares y funcionarios públicos que les garantizan impunidad. Sin embargo, su poder se desmorona cuando se descubre una serie de brutales asesinatos, cuyas víctimas son las mismas jóvenes que eran explotadas en sus negocios.

La historia detrás de la ficción

Aunque la serie advierte que sus personajes son ficticios, los eventos se basan directamente en el caso de las hermanas González Valenzuela, activas entre las décadas de 1940 y 1960. Al igual que sus contrapartes en la ficción, las cuatro hermanas operaban varios burdeles en distintas regiones de México, donde sometían a decenas de mujeres jóvenes.

El caso de ‘Las Poquianchis’ conmocionó a la sociedad de la época, y las hermanas fueron acusadas de proxenetismo y del asesinato de un número indeterminado de mujeres. Historiadores y periodistas han señalado que la cobertura mediática de los años 60 pudo haber magnificado ciertos aspectos del caso, construyendo una imagen de villanas absolutas para aumentar la venta de publicaciones. No obstante, la brutalidad de los hechos documentados ha dejado una marca indeleble en el imaginario popular mexicano, inspirando obras de teatro, libros, películas y, ahora, una serie para plataformas de streaming.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR