Con motivo de su centenario en diciembre, la vida y carrera de Dick Van Dyke serán objeto de un nuevo documental titulado 'Dick Van Dyke: 100th Celebration'. El filme, que se estrenará el fin de semana de su cumpleaños, el 13 y 14 de diciembre, representa la culminación de un proyecto que ha estado en desarrollo por más de tres décadas. “Es maravilloso; una total sorpresa para mí”, expresó Van Dyke en un comunicado.
La película narra una trayectoria de más de 80 años en el espectáculo, entrelazando fragmentos de obras icónicas como 'Mary Poppins', 'Chitty Chitty Bang Bang' y programas de televisión como 'The Dick Van Dyke Show'. Este material de archivo se complementa con entrevistas recientes en las que el actor comparte historias inéditas de su carrera en Hollywood.
El documental está enmarcado por un viaje a su ciudad natal, Danville, Illinois. Durante la visita, Van Dyke recorre la casa de su infancia, la estación de radio donde inició su carrera a los 16 años y su antigua escuela secundaria, donde subió al escenario para interpretar canciones de sus películas junto a los estudiantes. “No pudo evitarlo”, dijo el cineasta Steve Boettcher. “Se levantó del asiento, subió al escenario y cantó y bailó con ellos”.
Durante los últimos 30 años, el director también recopiló entrevistas con colaboradores cercanos del actor, muchos ya fallecidos, como Mary Tyler Moore, Carl Reiner, Betty White y Chita Rivera. “Solo queríamos personas que estuvieran allí, en el lugar, en el set con él y trabajando con él”, afirmó Boettcher sobre la selección de testimonios.
Aunque no se planeó inicialmente para coincidir con su centenario, el hito se presentó como el momento adecuado para el lanzamiento. El estreno de 'Dick Van Dyke: 100th Celebration' se realizará a principios de diciembre en el Teatro Fischer de Danville, el mismo lugar donde Van Dyke se inspiró para ser artista viendo películas de Laurel y Hardy.
“Es muy al estilo de Dick Van Dyke. Tiene risas, música y momentos conmovedores. Es puro entretenimiento, muy parecido a él”, concluyó Boettcher.