La serie dramática “Cada minuto cuenta”, que narra los acontecimientos del terremoto de 1985 en México, ha estrenado una segunda temporada que continúa explorando el caos, la destrucción y los actos de heroísmo que definieron la tragedia. La nueva entrega, disponible en la plataforma Prime Video, se centra en las historias de las víctimas, los equipos de rescate, el personal médico y los ciudadanos que colaboraron en las labores de auxilio.
La primera temporada estableció el escenario el día del sismo, siguiendo a un grupo de personajes en distintos puntos de la Ciudad de México, entre ellos una periodista que documentaba la catástrofe, un padre de familia separado de sus hijos y los médicos del Hospital General, quienes se enfrentaron al colapso de su centro de trabajo para rescatar a pacientes y colegas.
Las réplicas y el caos continuo
La narrativa de la segunda temporada se adentra en los días posteriores al sismo, abordando la reacción del ámbito político y la continuación de los esfuerzos de rescate. Un elemento central es el impacto de las réplicas que sacudieron nuevamente a la ciudad. La serie retrata cómo un sismo secundario, ocurrido aproximadamente a las 19:30 horas del día siguiente, agravó la situación.
Esta réplica provocó el colapso de cerca de 20 estructuras adicionales que ya se encontraban debilitadas, complicando las operaciones de rescate en una ciudad que ya se encontraba en un estado crítico.
La búsqueda de sobrevivientes entre los escombros
La trama continúa siguiendo de cerca las labores para localizar a posibles sobrevivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas, ofreciendo un cierre a sus familiares. La historia retoma arcos argumentales de la primera temporada, como la del Doctor Ángel, interpretado por Osvaldo Benavides, quien quedó atrapado en las ruinas del hospital mientras intentaba rescatar a enfermeras y recién nacidos, manteniendo la tensión sobre el destino de los personajes en medio del desastre nacional.