Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

La música regional mexicana redefine las listas de popularidad en Spotify

Artistas como Natanael Cano y Peso Pluma dominan las clasificaciones de la plataforma de streaming, consolidando los corridos tumbados como un fenómeno global que desafía las convenciones de la industria musical.
Natanael Cano continúa a la cabeza de las canciones más reproducidas en la plataforma en México. (Internet)

En el cambiante panorama de la música digital, las plataformas de streaming como Spotify se han convertido en un barómetro de las tendencias globales. Actualmente, un género en particular ha demostrado un dominio notable en las listas de popularidad: la música regional mexicana, impulsada por una nueva generación de artistas que capturan la atención de millones de oyentes.

Encabezando las clasificaciones se encuentra Natanael Cano, cuyo tema “Perlas Negras” se ha posicionado como uno de los favoritos del público. Junto a él, figuras como Tito Double P y el grupo Fuerza Regida ocupan los primeros puestos con canciones como “POR SUS BESOS” y “TU SANCHO”, respectivamente. Este fenómeno evidencia una consolidación de los corridos tumbados y otros subgéneros regionales en el gusto masivo, con artistas como Omar Camacho, Luis R Conriquez y Junior H también figurando de manera prominente en el top 10.

El ascenso de Peso Pluma

Un caso emblemático de esta tendencia es el de Peso Pluma, cuyo impacto ha trascendido fronteras. En junio de 2024, su álbum ‘Éxodo’ estableció un récord histórico en Spotify al acumular más de 29.8 millones de reproducciones globales en sus primeras 24 horas. Este hito consolidó su estatus como una de las figuras más influyentes de la música actual.

El ascenso del artista ha sido notable. En 2023, su sencillo ‘Ella Baila Sola’ se convirtió en la primera canción de un artista mexicano en alcanzar el primer lugar en el Top Global de la plataforma, lo que le valió ser el quinto artista más escuchado del mundo ese año. Para finales de 2024, Peso Pluma mantenía más de 45 millones de oyentes mensuales, una cifra que lo posiciona como uno de los músicos más populares a nivel internacional, mezclando ritmos tradicionales con sonidos contemporáneos que han resonado con una audiencia global.

El desafío de la inteligencia artificial

Mientras géneros orgánicos como la música regional mexicana experimentan un auge, la industria también enfrenta nuevos desafíos tecnológicos. En 2023, Spotify tomó la decisión de eliminar decenas de miles de canciones generadas por la inteligencia artificial del servicio Boomy, lo que representó aproximadamente el 7% de las pistas creadas por dicha plataforma.

La medida no fue total, sino que se centró en un porcentaje específico del contenido de Boomy, que para ese entonces había producido más de 14.5 millones de canciones. Daniel Ek, director ejecutivo de Spotify, calificó el avance de la IA en la música como un desarrollo sin precedentes en el ámbito tecnológico. A pesar de la controversia, ambas compañías iniciaron negociaciones para restaurar parte del catálogo, evidenciando la compleja relación entre la innovación tecnológica y la curación de contenido en la era del streaming.

TE PUEDE GUSTAR