Efemérides del 15 de Noviembre: Un Día de Declaraciones, Descubrimientos y Legados
Hoy, 15 de noviembre, es una fecha cargada de significado histórico y cultural a nivel mundial. Desde hitos políticos y la fundación de ciudades, hasta importantes descubrimientos científicos y el nacimiento de figuras que dejaron una huella imborrable en la historia, recordamos un día que ha moldeado nuestro presente.
Sucesos Históricos y Políticos Clave
1533 - La Conquista del Perú: Francisco Pizarro y sus tropas ingresan a Cuzco, la capital del Imperio Inca, marcando un punto crucial en la conquista española de América del Sur.
1889 - Proclamación de la República de Brasil: El mariscal Deodoro da Fonseca derroca al emperador Pedro II, poniendo fin a la monarquía y proclamando la República Federal de Brasil. Hoy es uno de los días festivos más importantes del país.
1920 - Primera Asamblea de la Sociedad de Naciones: La Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, celebra su primera asamblea en Ginebra, Suiza, con el objetivo de promover la paz y la cooperación internacional después de la Primera Guerra Mundial.
1971 - Lanzamiento del primer microprocesador: Intel lanza el 4004, el primer microprocesador comercialmente disponible, desarrollado por Federico Faggin, Ted Hoff y Stanley Mazor. Este chip sentó las bases para la revolución de la computación personal.
1978 - Inicio del Plebiscito de Limitación: En Chile, el régimen de Augusto Pinochet inicia un plebiscito no vinculante para respaldar su gobierno, un paso más en el contexto de su dictadura.
1983 - Proclamación de la República Turca del Norte de Chipre: Rauf Denktaş proclama unilateralmente la República Turca del Norte de Chipre, una entidad reconocida solo por Turquía, en medio del conflicto chipriota.
1988 - Proclamación del Estado de Palestina: Yasser Arafat, presidente de la OLP, proclama el Estado de Palestina en el exilio desde Argel, en un intento de buscar una solución pacífica al conflicto árabe-israelí.
Nacimientos Notables
1738 - William Herschel: Astrónomo germano-británico, descubridor del planeta Urano y de dos de sus lunas, Titania y Oberón.
1862 - Gerhart Hauptmann: Dramaturgo y novelista alemán, Premio Nobel de Literatura en 1912, conocido por sus obras naturalistas.
1891 - Erwin Rommel: Mariscal de campo alemán, conocido como el "Zorro del Desierto" por su liderazgo en la Segunda Guerra Mundial.
1931 - Mwai Kibaki: Político keniata, tercer presidente de Kenia (2002-2013).
1945 - Anni-Frid Lyngstad: Cantante sueca, mundialmente conocida como "Frida" del grupo ABBA.
1976 - Suleimán el Magnífico: Decimo Sultán del Imperio Otomano, durante cuyo reinado el imperio alcanzó su apogeo cultural y militar.
Fallecimientos Importantes
1630 - Johannes Kepler: Astrónomo y matemático alemán, figura clave en la revolución científica por sus leyes del movimiento planetario.
1916 - Henryk Sienkiewicz: Escritor polaco, Premio Nobel de Literatura en 1905, autor de "Quo Vadis?".
1959 - Charles Thomson Rees Wilson: Físico escocés, Premio Nobel de Física en 1927 por su invención de la cámara de niebla.
2018 - Adolfo Suárez Illana: Político y abogado español, hijo del expresidente Adolfo Suárez, fue una figura relevante en la política española durante la Transición.
Celebraciones Curiosas
Día Mundial de la Filosofía: Proclamado por la UNESCO, este día se celebra el tercer jueves de noviembre, siendo en 2023 el 16 de noviembre. Su objetivo es resaltar la importancia de la filosofía para el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión de los grandes desafíos de la humanidad.
Día Nacional de Brasil: Conmemora la Proclamación de la República en 1889.
NEWSLETTER
Enter your email address below to subscribe to my newsletter
TRENDING POSTS
TAGS RECIENTES
advertisement