Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

La nueva era del tenis y el desafío de narrarla sin acceso íntimo

Una reseña del libro 'Changeover' explora la rivalidad entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, destacando cómo el periodismo deportivo actual debe analizar a las nuevas estrellas del tenis sin el acceso personal que caracterizó a épocas pasadas.
El libro del día: "Changeover", el periodista deportivo Giri Nathan. Fuente: Internet.

El ocaso del acceso ilimitado

Hubo un tiempo en que las leyendas del deporte permitían a los periodistas un acceso casi sin restricciones a sus vidas, revelando las complejidades de figuras como Muhammad Ali o Jimmy Connors. Los reporteros entraban a espacios vedados para el público y documentaban lo que veían con escasa interferencia. Hoy, ese equilibrio de poder se ha invertido drásticamente.

Los reportajes profundos han sido reemplazados por documentales autorizados que ofrecen una ilusión de intimidad. Un ejemplo es la serie de Netflix sobre Carlos Alcaraz, que muestra sus trofeos y zapatillas, pero ofrece poco contenido sustancial. Es una narrativa controlada por el atleta y su equipo de gestión.

Una crónica desde la distancia

En este nuevo panorama mediático, el libro “Changeover: A Young Rivalry and a New Era of Men’s Tennis” de Giri Nathan se presenta como una alternativa. El autor reconoce desde el principio que no logró penetrar la esfera íntima de sus protagonistas, Alcaraz y su rival italiano, Jannik Sinner. Sus interacciones se limitaron, en gran medida, a conferencias de prensa controladas.

Sin embargo, el resultado es más gratificante que un documental pulido. Con una mirada crítica y un notable poder descriptivo, Nathan ofrece ideas profundas sin necesidad de acceso total. Su obra detalla cómo dos jóvenes llegaron a dominar el tenis y la imaginación del público, aunque no revele por completo quiénes son en esencia.

La agudeza de Nathan es evidente en su anticipación. Comenzó a trabajar en el libro en 2023, cuando Alcaraz tenía solo dos títulos de Grand Slam y Sinner, ninguno. Desde entonces, ambos han protagonizado finales consecutivas en los torneos más importantes. El autor identifica un partido de cuartos de final del US Open de 2022, que duró más de cinco horas, como el momento en que “los nuevos dioses ocuparon su lugar”, sucediendo el legado de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

Nathan describe a Alcaraz como un artista impredecible y a Sinner como un introvertido metódico. Cuando comparten la cancha, sostiene, se obligan mutuamente a reinventar el juego, “inventando una gramática nueva, propia”. Utiliza imágenes vívidas para describir sus duelos, como cuando Sinner logró “fijar a Alcaraz al fondo de la cancha, como una mariposa clavada en un corcho”.

La barrera de la información

El libro también aborda los límites del periodismo actual al enfrentarse a controversias. En 2024, Sinner dio positivo en un control antidopaje por una sustancia prohibida. Su explicación sobre cómo llegó el esteroide a su organismo fue, según Nathan, “a la vez absurda y plausible”. La falta de respuestas profundas por parte del jugador dejó un vacío de información, afectando su reputación pese a una breve suspensión que no le impidió seguir compitiendo.

“Lo que perdemos en este nuevo ecosistema mediático son las historias incómodas que los propios jugadores no quieren compartir”, señala Nathan. Al final, lo que queda es el talento indiscutible en la cancha. La rivalidad entre Alcaraz y Sinner perdurará por las emociones que suscita su juego. Aunque los nuevos ídolos del tenis parezcan distantes, su presencia, como narra “Changeover”, es una certeza celebrada en el deporte.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR