Anuncio oficial y estructura del equipo
El proyecto de Fórmula 1 de General Motors, bajo la bandera de Cadillac, ha oficializado la incorporación de los pilotos Sergio Pérez y Valtteri Bottas para su temporada de debut. El anuncio, que se esperaba desde hace semanas, consolida la estructura del equipo, que operará desde tres sedes en Fishers, Charlotte y Silverstone, con Graeme Lowdon al frente como jefe de equipo.
Desde la dirección de TWG Motorsports, socio de General Motors en el proyecto, se ha desmentido cualquier cambio en la cúpula directiva. Dan Towriss, responsable de la firma, acalló los rumores sobre un posible interés en Christian Horner, actual jefe de Red Bull Racing. Towriss expresó su plena confianza en Lowdon y afirmó que Cadillac no está buscando activamente la contratación de Horner, dado que la estructura del equipo ya está definida.
Una estrategia inspirada en la experiencia de Red Bull
La decisión de Cadillac de fichar a dos pilotos veteranos evoca la estrategia empleada por Red Bull Racing en sus inicios. Cuando Red Bull adquirió el equipo Jaguar, también optó por un piloto con una vasta experiencia en un equipo de primer nivel, David Coulthard, proveniente de McLaren. Esta elección se basó en una filosofía clara, articulada en su momento por el fundador de Red Bull, Dietrich Mateschitz.
Según relató Horner, el mensaje de Mateschitz fue contundente: "No necesitamos al mejor piloto si todavía no tenemos el mejor coche". En esa fase inicial, la prioridad era construir un equipo sólido desde sus cimientos, en lugar de invertir en un piloto estrella cuyo talento no podría ser aprovechado sin una maquinaria competitiva.
En esa primera etapa, la contribución de un piloto experimentado trasciende el rendimiento en pista. Coulthard fue fundamental para Red Bull al atraer a figuras clave, como el prestigioso diseñador Adrian Newey. Su experiencia en equipos como Williams y McLaren le permitió identificar y reclutar el talento necesario para elevar el nivel de la escudería. Del mismo modo, se espera que Pérez y Bottas, con su conocimiento de las operaciones en Red Bull y Mercedes respectivamente, aporten una valiosa perspectiva para el desarrollo interno de Cadillac.
Esta aproximación contrasta con la contratación de pilotos novatos, quienes durante su primer año en la Fórmula 1 suelen estar enfocados en su propia adaptación a las exigencias de la categoría —mayor presión, compromisos mediáticos y complejidad técnica—, lo que limita su capacidad para contribuir a la construcción global del proyecto.
La visión de Pérez para su "último gran proyecto"
Tras su presentación oficial, Sergio Pérez declaró que ve su incorporación a Cadillac como su "último gran proyecto" en la Fórmula 1. El piloto mexicano, cuyo contrato inicial es de dos años con opción a un tercero, expresó su deseo de contribuir al éxito a largo plazo del equipo. "Terminar mi carrera aquí sería increíble, si puedo ayudar a hacerlo uno de los equipos más exitosos en el futuro", afirmó.
Pérez, con una carrera que inició en 2011 y que lo ha llevado por equipos como Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull, envió un mensaje a sus seguidores: "Disfrutemos mucho, se nos va a ir muy rápido. Es el último stint en esto. Que disfrutemos cada momento, cada resultado".