Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Un podio y un problema técnico: las fortunas dispares de los pilotos de Red Bull en el Gran Premio de Holanda

En el Gran Premio de Holanda, el novato Isack Hadjar consiguió su primer podio, mientras que su colega Yuki Tsunoda se enfrentó a un inusual problema técnico que limitó su rendimiento y evidenció las presiones dentro del programa de pilotos de Red Bull.
Isack Hadjar, Racing Bulls, Helmut Marko, Red Bull Racing.

El Gran Premio de Holanda en Zandvoort presentó un panorama de contrastes para los pilotos del programa de Red Bull. Mientras el novato Isack Hadjar celebraba su primer podio en la Fórmula 1, su compañero Yuki Tsunoda luchó contra un inusual fallo técnico que comprometió su carrera y lo relegó a la novena posición.

El Ascenso de un Novato

Isack Hadjar fue uno de los protagonistas del fin de semana, logrando un impresionante tercer puesto. El joven piloto francés, del equipo Racing Bulls, capitalizó una sólida clasificación en el cuarto lugar para subir al podio por primera vez en la máxima categoría del automovilismo. Su desempeño no pasó desapercibido para la cúpula de Red Bull.

Helmut Marko, asesor principal de Red Bull Racing, elogió la actuación de Hadjar, destacando su compostura bajo la presión de pilotos experimentados. "Mantuvo la calma. No hizo nada mal en absoluto. Hadjar condujo perfectamente y también manejó bien los neumáticos", afirmó Marko en una entrevista, sugiriendo que el piloto tiene el temple necesario para aspirar a un asiento en el equipo principal en el futuro.

Marko también resaltó la fortaleza mental de Hadjar, quien superó problemas de motor el viernes y cumplió su promesa de clasificarse entre los cinco primeros. Esta actuación lo posiciona como un fuerte candidato para la temporada 2026, aunque la escudería ha indicado que no tomará decisiones apresuradas.

Un Fallo Inusual para Tsunoda

La fortuna fue muy diferente para Yuki Tsunoda. Un error en el procedimiento durante su última parada en boxes lo dejó con una configuración incorrecta en su monoplaza por el resto de la carrera. "Estábamos bloqueados en el mapa equivocado después de la última parada", explicó Laurent Mekies, director del equipo. "Básicamente condujo la parte final con un mapa del acelerador muy, muy poco amigable".

El problema se originó cuando, tras cambiar al "modo lanzamiento" en el pitlane, Tsunoda no revirtió la configuración al modo estándar al volver a la pista. Esto provocó que el coche tuviera una respuesta de aceleración muy plana entre el 15% y el 40%, optimizada para una salida en parado pero ineficaz para el ritmo de carrera. "No tienes potencia hasta el 40% del acelerador. No podemos arreglarlo en la pista", le comunicó su ingeniero por radio.

A pesar de la significativa pérdida de rendimiento, Tsunoda logró gestionar el problema y finalizar en la novena posición, sumando puntos valiosos. Sin embargo, el piloto japonés expresó su frustración. "Sentí que todo estaba en mi contra", lamentó, aludiendo también a la mala suerte con la salida de los coches de seguridad, que beneficiaron a sus rivales directos.

Un Trofeo Roto como Epílogo

El memorable fin de semana de Isack Hadjar tuvo un epílogo anecdótico. Durante la tradicional foto de equipo posterior a la carrera, su trofeo de tercer lugar se rompió. El incidente recordó lo ocurrido en Hungría con Lando Norris y el trofeo de Max Verstappen, aunque en esta ocasión no hubo maniobras bruscas por parte del piloto.

Los organizadores del Gran Premio y el fabricante, Royal Delft, calificaron el suceso como "una desafortunada coincidencia", probablemente causada por una distribución desigual de la presión al colocar el trofeo de cerámica sobre una superficie irregular. La organización confirmó que se fabricará un nuevo trofeo para Hadjar, quien podrá conservar la pieza rota como recuerdo de su primer podio en la Fórmula 1.

TE PUEDE GUSTAR