Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

La Fiscalía impulsa un proyecto de ley para sancionar la violencia sexual digital contra menores

La Fiscalía General del Estado promueve un proyecto de ley, pendiente de aprobación en el Senado, para tipificar y sancionar la violencia sexual contra menores en plataformas digitales. La iniciativa fue socializada en Cochabamba ante diversos sectores de la sociedad civil.
Internet

Iniciativa Legislativa Busca Proteger a Menores en Entornos Digitales

La Fiscalía General del Estado, a través de su representación en Cochabamba, ha iniciado una campaña de socialización para un "Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales". La propuesta legislativa, que ya ha avanzado en el proceso, se encuentra actualmente a la espera de su aprobación en la Cámara de Senadores para su posterior promulgación.

En un acto celebrado en Cochabamba, funcionarios de la Fiscalía explicaron los alcances de la normativa a una audiencia diversa que incluyó a estudiantes, miembros de sindicatos, transportistas y otros representantes de la sociedad civil. El objetivo principal del proyecto es establecer un marco legal que sancione de manera efectiva los delitos de violencia sexual cometidos a través de redes sociales y otras plataformas digitales, que afectan de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población.

"Hablamos de una forma de violencia que muchas veces se esconde detrás del silencio, pero que está dañando profundamente a nuestros hijos", declaró el Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina. "Es una violencia que viaja en las redes, pantallas y celulares, y que amenaza lo más sagrado que ellos tienen: su dignidad y su integridad".

La autoridad subrayó que el proyecto de ley surge como una respuesta necesaria para combatir estos delitos. "Es una herramienta para decir basta a las imágenes compartidas como si fueran rumores, basta a los mensajes que hieren, basta a un silencio que protege a los agresores y abandona a las víctimas", añadió Tejerina.

Respaldo Institucional y Social

Por su parte, el Secretario General de la Fiscalía General del Estado, Israel Ayala Baldelomar, indicó que la iniciativa fue impulsada por el Fiscal General, Roger Mariaca Montenegro. "Este proyecto de ley es de vital importancia. Todos tenemos hijos, sobrinos o hermanos que pueden ser víctimas de este nuevo tipo de violencia en entornos digitales, por eso estamos esperando su aprobación", manifestó.

El evento contó con la participación de representantes del Tribunal Supremo de Justicia, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), y diversas confederaciones sindicales de choferes, gremiales y transporte pesado, así como de instituciones académicas y organizaciones cívicas. Como parte de la jornada, estudiantes del Colegio Adventista de Cochabamba presentaron un número musical para concienciar sobre la importancia de identificar y denunciar las agresiones en el ámbito digital.

TE PUEDE GUSTAR