Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Bolivia investiga la presencia de un líder del PCC tras revelaciones de prensa brasileña

Tras un informe periodístico de Brasil que reveló la residencia de un alto mando del Primer Comando de la Capital (PCC) en Santa Cruz, las autoridades bolivianas han iniciado allanamientos y anunciado una mayor cooperación con la Policía Federal brasileña para abordar la presencia de la organización criminal.
Una de las casas presentadas en el reportaje sobre el capo del PCC. Foto: Internet

El gobierno de Bolivia ha iniciado una investigación y allanamientos en Santa Cruz tras la divulgación de un reportaje de la cadena brasileña O Globo que reveló la prolongada residencia en esa ciudad de Sergio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, señalado como uno de los líderes del Primer Comando de la Capital (PCC), la organización criminal más grande de Brasil. El presidente Luis Arce anunció que solicitará una mayor cooperación con Brasil para obtener información precisa sobre las operaciones del grupo en el país.

En una declaración a la prensa, el presidente Arce distinguió entre la presencia de “emisarios” y la de cárteles establecidos. “No existe evidencia de que haya carteles en nuestro país. Se trata de emisarios que vienen permanentemente, promocionando el negocio”, afirmó. Anunció que se instruyó al Ministerio de Gobierno para que intercambie información con la Policía Federal de Brasil, aprovechando la relación con el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Operativos y antecedentes

En respuesta directa al informe, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó allanamientos en varias propiedades de lujo en Santa Cruz, algunas en la zona del Urubó, que habrían sido alquiladas por Freitas Filho. Según el reportaje, el líder del PCC llegó a pagar hasta 5.500 dólares mensuales por residencias que incluían piscinas y canchas deportivas. El director nacional de la FELCN, coronel Ángel Morales, confirmó que los inmuebles están siendo verificados y que la investigación continúa en coordinación con las autoridades brasileñas.

Por su parte, el director de Interpol Bolivia, Juan Carlos Bazoalto, informó que la notificación roja de búsqueda internacional contra Freitas Filho fue recibida en julio de este año por el delito de tráfico de sustancias controladas. Bazoalto precisó que se están realizando las gestiones para solicitar información complementaria a Brasil y tramitar una posible orden de detención con fines de extradición.

La expansión del PCC y la situación en Santa Cruz

El Primer Comando de la Capital, originado en las cárceles de São Paulo en los años 90, ha expandido sus operaciones a nivel continental. Según expertos y reportes de organismos internacionales, el PCC opera de manera descentralizada, estableciendo alianzas con grupos locales en lugar de buscar un control territorial violento. Un informe de la Fiscalía de Brasil, compartido con Bolivia, identificó a 146 miembros de la organización en el país, de los cuales 75 se encuentran en prisión y 71 en libertad.

La presencia de líderes del PCC en Santa Cruz no es nueva. Anteriormente fueron capturados Marcos Roberto de Almeida, alias “Tuta”, y Alex Heleno Da Silva. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, calificó a Santa Cruz como un “santuario” para estos criminales, quienes buscan obtener documentación fraudulenta y aparentar ser empresarios. Aguilera subrayó la necesidad de reforzar la presencia policial en la región para hacer frente a este delito transnacional.

Las revelaciones han intensificado el debate político interno. Figuras de la oposición han criticado las políticas de seguridad del gobierno y han vinculado la presencia de organizaciones criminales extranjeras con la producción de coca en el país, proponiendo un endurecimiento de las medidas de control y una mayor cooperación internacional.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR