Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

La Flexibilidad: El Pilar Olvidado del Acondicionamiento Físico para la Longevidad

A menudo subestimada en las rutinas de entrenamiento, la flexibilidad es una cualidad física fundamental para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y asegurar la movilidad e independencia en la vejez.
Practicar ejercicios para ganar flexibilidad asegurará la movilidad a largo plazo. Internet.

A pesar de su importancia crítica para la longevidad y la calidad de vida, los ejercicios de flexibilidad son frecuentemente relegados a un segundo plano en las rutinas de acondicionamiento físico. En el ámbito deportivo y de entrenamiento personal, el enfoque predominante suele centrarse en el desarrollo de la fuerza muscular o la resistencia cardiovascular, subestimando una capacidad esencial para el bienestar a largo plazo.

La incorporación de una rutina de flexibilidad es fundamental, independientemente del nivel de actividad física de una persona. Esta cualidad, definida como la amplitud de movimiento de las articulaciones, es determinante para mantener la autonomía en etapas avanzadas de la vida. Actos cotidianos como alcanzar un objeto en un estante, atarse los cordones de los zapatos o recuperarse de una caída dependen directamente de un buen rango de movilidad articular.

Los beneficios de un entrenamiento enfocado en la flexibilidad van más allá de la simple movilidad. Contribuye de manera significativa a la prevención de lesiones, como desgarres y contracturas, y ayuda a mitigar dolores musculares derivados de la tensión acumulada o el estrés. Asimismo, puede potenciar el rendimiento deportivo al permitir que los atletas ejecuten movimientos con un mayor rango y eficiencia.

Existen ejercicios específicos que, aunque a veces no se perciben como un entrenamiento de alta intensidad, producen resultados duraderos y visibles en la postura y la fuerza corporal. Un ejemplo destacado es la postura conocida como "perro boca abajo" o adho mukha svanasana, una posición fundamental en la práctica del yoga. Este ejercicio, que emula el estiramiento natural de un can, no es pasivo; su correcta ejecución fortalece el abdomen, la espalda y las piernas, al tiempo que incrementa de forma notable la flexibilidad en la columna vertebral y las caderas.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR