En el universo de las tendencias de bienestar que se difunden a través de las redes sociales, ha surgido una nueva preparación conocida como el “cóctel de cortisol”. Promocionada como una solución para combatir el estrés y una condición denominada “fatiga suprarrenal”, esta bebida ha ganado popularidad rápidamente. No obstante, especialistas en salud y nutrición cuestionan su eficacia y advierten sobre los riesgos asociados a sus afirmaciones.
¿Qué contiene el cóctel de cortisol?
Aunque las recetas pueden variar, la base del cóctel de cortisol generalmente incluye agua de coco, zumo de cítricos como naranja o limón, una pizca de sal y polvo de magnesio. La selección de estos ingredientes responde a supuestas propiedades beneficiosas para regular los niveles hormonales.
Según sus defensores, la vitamina C de los cítricos interviene en el funcionamiento de las glándulas suprarrenales; el potasio del coco ayuda a mantener un ritmo cardíaco estable; el sodio de la sal es esencial para la función muscular y nerviosa; y el magnesio contribuye a recuperar los niveles de energía que se agotan durante periodos de estrés.
Cuestionamientos médicos y nutricionales
El principal problema con la premisa de esta bebida es que se basa en un concepto médicamente no reconocido: la “fatiga suprarrenal”. Este término se usa coloquialmente para describir un conjunto de síntomas inespecíficos como cansancio, debilidad y problemas de sueño, pero no debe confundirse con la insuficiencia suprarrenal, una condición médica diagnosticada en la que las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas.
Además, la bebida promete solucionar tanto los efectos del cortisol alto como del bajo, una dualidad que carece de sustento científico. Theresa Larkin, profesora de ciencias médicas en la Universidad de Wollongong, ha señalado en análisis públicos que el cóctel presenta problemas nutricionales significativos. Al ser un zumo, contiene altos niveles de azúcares libres, que pueden provocar picos de glucosa en la sangre al carecer de la fibra de la fruta entera. A esto se suma que el agregado de sal puede llevar a exceder la ingesta diaria recomendada de sodio.
El rol del cortisol en el organismo
El cortisol es una hormona frecuentemente demonizada por su asociación con el estrés, pero es fundamental para la salud. Es un componente clave del sistema de “lucha o huida”, un mecanismo biológico que prepara al cuerpo para reaccionar ante una amenaza. Este sistema aumenta los niveles de glucosa para obtener energía, eleva el ritmo cardíaco para irrigar los músculos y dirige los recursos del cuerpo hacia la supervivencia inmediata.
En la vida moderna, este sistema puede activarse en situaciones de ansiedad o presión constante. Sin embargo, el cortisol es necesario no solo para estar alerta, sino también para regular funciones vitales como el metabolismo de la glucosa. Intentar reducir sus niveles de forma indiscriminada, sin un diagnóstico médico, no es una estrategia saludable.
Es importante aclarar que el estrés es el que provoca un aumento en la producción de cortisol, y no a la inversa. Por lo tanto, el manejo del estrés crónico requiere abordar sus causas fundamentales a través de cambios en el estilo de vida o apoyo psicológico profesional, en lugar de recurrir a soluciones que carecen de respaldo científico y que, en algunos casos, podrían ser contraproducentes para la salud.