Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Estudio internacional sugiere menor satisfacción en parejas formadas en aplicaciones de citas

Una investigación global revela que las parejas que se conocen a través de aplicaciones digitales tienden a reportar niveles de compromiso y satisfacción ligeramente menores en comparación con las que se forman en encuentros presenciales.
Internet

Un reciente estudio internacional sugiere que la forma en que las parejas se conocen puede influir en la calidad de su vínculo a largo plazo. La investigación, que analizó a más de 6.600 personas en cincuenta países, encontró que las parejas que iniciaron su relación a través de aplicaciones de citas reportan, en promedio, niveles de satisfacción y compromiso ligeramente inferiores a los de aquellas que se conocieron en entornos presenciales.

Según los datos recopilados, aproximadamente el 16% de las parejas estudiadas se conoció en línea, una cifra que asciende al 21% para las relaciones que comenzaron después de 2010, lo que evidencia la creciente normalización de estas plataformas. Aunque la diferencia en la satisfacción no es drástica, su consistencia en los resultados ha llevado a los expertos a plantear diversas hipótesis para explicar el fenómeno.

Hipótesis detrás del fenómeno

Una de las principales explicaciones se centra en la diversidad. Las parejas formadas en línea a menudo presentan menos coincidencias en términos de valores o trasfondo cultural, lo que podría dificultar el desarrollo de una conexión profunda. Otro factor relevante es la denominada “sobrecarga de elección”, donde la aparente infinidad de perfiles disponibles en las aplicaciones puede generar una sensación persistente de que podría existir una opción mejor, socavando el compromiso con la pareja actual.

Finalmente, la cultura del “deslizamiento” (o “swipe”) y la idealización inherente a los perfiles en línea contribuyen a la creación de expectativas poco realistas. Cuando la convivencia diaria no se corresponde con la imagen proyectada digitalmente, la satisfacción en la relación puede verse afectada negativamente.

El agotamiento de las nuevas generaciones

Esta tendencia ha generado una reacción notable entre las generaciones más jóvenes. Grupos como la Generación Z han comenzado a mostrar signos de agotamiento con el modelo de las aplicaciones de citas, expresando una preferencia por encuentros más auténticos y espontáneos. El debate en foros y redes sociales refleja una creciente conciencia sobre las dinámicas emocionales que estas tecnologías promueven.

El estudio no busca condenar el uso de estas herramientas, sino más bien arrojar luz sobre cómo el origen de una relación puede influir en su desarrollo. En un contexto donde el amor digital es cada vez más común, los hallazgos subrayan que la autenticidad, la claridad de intenciones y el compromiso emocional siguen siendo pilares fundamentales que no pueden ser reemplazados por un perfil atractivo o un algoritmo.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR