Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Ibuprofeno: Guía sobre su uso correcto, dosis seguras y riesgos asociados

El ibuprofeno es un antiinflamatorio común y seguro si se utiliza correctamente. Conozca las dosis recomendadas para adultos y niños, y los riesgos de excederlas, que incluyen problemas digestivos y renales.
El ibuprofeno es uno de los medicamentos más seguros si consumimos la dosis adecuada. Fuente: Internet.

El ibuprofeno es uno de los fármacos más utilizados para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Prescrito solo o en combinación, es considerado uno de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) más seguros disponibles. Aunque la mayoría de las personas solo experimenta efectos adversos leves y transitorios, su uso correcto es fundamental para evitar complicaciones.

Mecanismo de acción y efectos colaterales

Este fármaco actúa bloqueando la acción de la ciclooxigenasa, una enzima que participa en la producción de prostaglandinas y tromboxanos. Estas moléculas están implicadas en la percepción del dolor y los procesos inflamatorios, pero también cumplen funciones protectoras en el estómago, los riñones y el sistema cardiovascular, además de ser relevantes durante el embarazo. Al inhibir su producción de manera generalizada, no solo se alivia el dolor, sino que también pueden manifestarse efectos no deseados en otros sistemas del organismo.

Las dosis recomendadas

La comunidad científica establece como segura una dosis de hasta 1200 miligramos al día en adultos, distribuida en varias tomas y administrada durante el menor tiempo posible. Para dolencias comunes como cefaleas, molestias menstruales o lesiones menores, el tratamiento no suele exceder una semana. En el caso de los niños, la dosis de referencia es de 40 miligramos por kilo de peso al día.

Existen condiciones más complejas, como la artritis, en las que un médico puede prescribir dosis más altas, que pueden alcanzar los 2400 miligramos diarios. Sin embargo, estos tratamientos deben realizarse bajo estricta supervisión profesional. El uso de ibuprofeno está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardíaca grave, así como en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo.

Riesgos del consumo excesivo

El principal problema surge cuando se consume ibuprofeno en dosis superiores a las recomendadas o por un tiempo prolongado. El exceso puede provocar molestias digestivas, que van desde dolor de estómago o náuseas hasta, en casos graves, úlceras o sangrados internos debido a la reducción del moco protector gástrico.

También pueden presentarse problemas renales, especialmente en personas mayores o con enfermedades preexistentes. Asimismo, el ibuprofeno puede causar alteraciones en la tensión arterial e interferir con la eficacia de los medicamentos antihipertensivos. En algunos casos, se ha descrito un dolor de cabeza de rebote tras la interrupción del fármaco después de un uso muy frecuente. A pesar de estos riesgos, es importante subrayar que, administrado en las dosis correctas, el ibuprofeno sigue siendo un medicamento seguro y eficaz.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR