Dos perfiles distintos de un mismo origen
Dentro de la amplia gama de tés verdes japoneses, dos variedades, el matcha y el hojicha, han ganado popularidad en los mercados occidentales. Aunque ambos provienen de la misma planta, sus procesos de elaboración les confieren características y beneficios marcadamente diferentes, adaptándose a distintas necesidades y momentos del día.
El matcha, un polvo fino de té verde, es conocido por su alta concentración de cafeína y antioxidantes. Por otro lado, el hojicha se obtiene a partir de hojas de té tostadas, un proceso que reduce significativamente tanto su nivel de cafeína como una parte de sus compuestos bioactivos.
Energía frente a Calma
La principal diferencia entre ambas bebidas radica en su efecto estimulante. El matcha es una fuente de energía considerable, con un contenido de cafeína que puede oscilar entre 38 y 178 miligramos por taza. Sin embargo, su efecto es distinto al del café. Según especialistas en nutrición, la presencia del aminoácido L-teanina en el matcha modula la absorción de la cafeína, lo que promueve un estado de alerta estable y reduce la posibilidad de ansiedad o nerviosismo.
En contraste, el hojicha contiene apenas unos 8 miligramos de cafeína por taza. Si bien no proporciona un impulso energético comparable, algunas investigaciones sugieren que posee propiedades que combaten la fatiga. Su bajo perfil estimulante lo convierte en una opción ideal para personas sensibles a la cafeína o para ser consumido durante la tarde y la noche sin interferir con el sueño.
Los beneficios particulares del té tostado
Aunque el matcha suele ser más reconocido por su densidad de antioxidantes y su potencial para mejorar la salud cardiovascular, el hojicha ofrece ventajas únicas. El proceso de tostado le otorga un sabor más suave, con notas acarameladas que pueden recordar al café o al cacao, lo que lo hace más accesible para paladares que no aprecian el característico amargor del té verde.
Su bajo contenido de cafeína lo hace apto para un público más amplio, incluyendo niños y personas mayores. Adicionalmente, se le atribuyen propiedades digestivas que pueden ayudar a aliviar el malestar estomacal y la hinchazón, consolidándolo como una infusión recomendada para después de las comidas o como bebida nocturna que favorece la relajación.
La versatilidad del hojicha también se ha extendido a la gastronomía, donde se utiliza como ingrediente en repostería y bebidas frías, ofreciendo una alternativa ligera y reconfortante que complementa el consumo de otras variedades de té a lo largo del día.