Publicación de documentos clave
WASHINGTON – El Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo públicas este viernes más de 300 páginas de transcripciones correspondientes a una entrevista de dos días con Ghislaine Maxwell, condenada por su participación en la red de tráfico sexual del financiero Jeffrey Epstein. La entrevista se llevó a cabo en la prisión federal de Florida donde Maxwell cumple una sentencia de 20 años.
La divulgación de estos documentos coincide con la entrega de miles de archivos relacionados con el caso Epstein al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. Dicho comité tiene previsto hacerlos públicos una vez que se haya revisado y eliminado cualquier contenido que pueda identificar a víctimas de abuso.
Declaraciones sobre Donald Trump
Uno de los puntos centrales del testimonio de Maxwell es su negación sobre la existencia de una “lista de clientes” de Epstein, una afirmación que contradice declaraciones previas del expresidente Donald Trump. El pasado 7 de julio, el Departamento de Justicia ya había desestimado la existencia de dicha lista.
Al ser consultada sobre su relación con Trump, Maxwell relató que su primer encuentro probablemente ocurrió en la década de 1990, a través de su padre, el empresario Robert Maxwell. Describió a Trump como “cordial y muy amable” y señaló que él y Epstein “parecían amigos”, aunque afirmó haberlos visto únicamente en contextos sociales. Maxwell insistió en que nunca presenció comportamientos “inapropiados” por parte de Trump en compañía de Epstein.
Respecto a las acusaciones de Virginia Giuffre, quien afirmó haber sido reclutada por Maxwell en el club Mar-a-Lago de Trump, Maxwell negó rotundamente los hechos y aseguró no recordar haber reclutado a nadie en esa propiedad.
Vínculos con otras figuras públicas
Durante el interrogatorio, Maxwell también se refirió a otras personalidades. Aclaró que el expresidente Bill Clinton era su amigo, no de Epstein. Si bien admitió que Clinton viajó en el avión privado del financiero, negó que hubiera visitado su isla privada o que hubiera recibido masajes en su presencia.
En cuanto al príncipe Andrés del Reino Unido, Maxwell calificó como “basura” las insinuaciones de que ella facilitó encuentros entre él y menores de edad. Sostuvo que la conocida fotografía en la que aparece junto al príncipe y Virginia Giuffre es “falsa”.
También fue interrogada sobre Robert F. Kennedy Jr., a quien dijo conocer por haber coincidido en una expedición, pero afirmó no haber presenciado nunca comportamientos inapropiados por su parte.
La relación con Jeffrey Epstein
Maxwell detalló que su relación sentimental con Epstein comenzó en 1992 y terminó en 1999, aunque mantuvieron una amistad intermitente hasta el suicidio de Epstein en 2019. Reveló que continuó recibiendo pagos de él durante años, que pasaron de 25.000 dólares anuales a un máximo de 250.000 dólares en 2009.
Reconoció haber ayudado a Epstein a contratar masajistas, pero insistió en que todas eran mujeres adultas provenientes de spas legítimos y que nunca sospechó que fueran empleadas con fines de explotación sexual. “Nunca se me habría pasado por la mente”, declaró.
A Maxwell se le concedió inmunidad por sus declaraciones durante la entrevista, aunque se le advirtió que podría enfrentar consecuencias penales si mentía. Actualmente, busca que la Corte Suprema revise su condena, argumentando que debería estar protegida por un antiguo acuerdo de no enjuiciamiento que los fiscales firmaron con Epstein hace casi dos décadas.