Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Escuelas en Edmonton retiran ‘El cuento de la criada’ bajo nueva política provincial

Más de 200 libros, incluyendo la célebre novela de Margaret Atwood, serán eliminados de las bibliotecas escolares en Edmonton debido a una directiva del gobierno conservador de Alberta que prohíbe las descripciones de 'actos sexuales explícitos'.
Las escuelas públicas de Edmonton retiran "El cuento de la criada" de Margaret Atwood y otros 200 libros por contenido sexual explícito. Foto: Internet.

Las escuelas públicas de la ciudad canadiense de Edmonton se preparan para retirar de sus bibliotecas más de 200 títulos, entre ellos la aclamada novela “El cuento de la criada” de la autora canadiense Margaret Atwood. La medida, que entrará en vigor el 1 de octubre, responde a una nueva política del gobierno conservador de la provincia de Alberta que prohíbe materiales con descripciones de “actos sexuales explícitos”.

La directiva provincial define el contenido explícito como aquel que detalla con claridad actos como la masturbación, la penetración o la eyaculación. Los libros que cumplan con esta descripción quedarán prohibidos para todos los estudiantes, sin importar su edad. Aquellos con contenido sexual considerado no explícito estarán disponibles únicamente para estudiantes de décimo grado, de entre 15 y 16 años. Notablemente, la normativa exime de forma expresa a los textos religiosos, como la Biblia, de esta restricción.

La autora Margaret Atwood reaccionó en redes sociales con ironía: “Hola niños. El cuento de la criada (el libro, no la serie) ha sido prohibido en Edmonton. ¡No lo lean, se les quemará el pelo! Tomen uno ahora antes de que quemen en público los libros”.

Por su parte, la presidenta del consejo escolar público de Edmonton, Julie Kusiek, indicó en un comunicado que la organización se ha visto obligada a adoptar la medida para cumplir con la orden ministerial, afirmando que, como resultado, “diversos libros excelentes serán retirados”.

Esta política surge en un contexto de creciente conservadurismo en Alberta, el centro de la industria petrolera de Canadá. La provincia, gobernada por el Partido Conservador Unido, ha liderado la oposición a políticas federales en temas como la lucha contra el cambio climático, la vacunación contra la COVID-19 y los derechos de las personas transgénero.

La medida también coincide con un fortalecimiento del discurso separatista en la región. La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, ha criticado públicamente las transferencias económicas de la provincia al gobierno federal, argumentando que entre 20 y 25 mil millones de dólares anuales son enviados a Ottawa. Smith ha sugerido que estos fondos podrían destinarse a un mayor gasto social dentro de la provincia, alimentando un debate sobre la posible independencia de Alberta.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR