Un clásico del valle: Silpancho
La chef comparte hoy un clásico de la gastronomía de Cochabamba, el Silpancho. Un plato que destaca por su sencillez y su explosión de sabores, ideal para cualquier ocasión. Su nombre proviene del quechua 'sillp'anchu', que significa 'carne aplanada y delgada', y es justamente esa su característica principal. A continuación, les enseñamos a preparar esta delicia boliviana en casa.
SILPANCHO COCHABAMBINO
Ingredientes
- 4 filetes de pulpa de res (de unos 150 gr cada uno)
 - 4 huevos
 - 4 papas grandes
 - 1 taza de pan molido
 - 2 tazas de arroz
 - 1 cebolla roja grande
 - 2 tomates grandes
 - 1 locoto (o ají picante, opcional)
 - Sal y pimienta al gusto
 - Comino molido al gusto
 - Aceite para freír
 - Perejil picado para decorar
 
Preparación
- El Arroz: Cocer el arroz blanco de la manera tradicional. Reservar caliente.
 - Las Papas: Pelar las papas y cortarlas en rodajas. Freírlas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y cocidas por dentro. Sazonar con sal y reservar.
 - La Carne (Silpancho): Colocar cada filete de carne entre dos plásticos o papel film y golpear con un mazo de cocina hasta que quede muy delgado y amplio. Sazonar por ambos lados con sal, pimienta y comino. Pasar cada filete por el pan molido, asegurándose de que quede bien cubierto. Freír en aceite caliente por ambos lados hasta que esté dorado y crujiente.
 - La Sarza: Picar la cebolla, el tomate y el locoto en cubos muy pequeños (corte brunoise). Mezclar todo en un bol y sazonar con un poco de sal.
 - Los Huevos: Freír los huevos uno por uno, intentando que la yema quede líquida.
 - El Armado: Para servir, colocar una base generosa de arroz en el plato. Sobre el arroz, poner las papas fritas en rodajas. Encima de las papas, acomodar el silpancho (la carne). Coronar el plato con el huevo frito y, finalmente, esparcir la sarza de cebolla y tomate por encima. Decorar con perejil picado.
 
Consejo
Para una carne más sabrosa, se puede dejar marinar los filetes ya sazonados por unos 30 minutos antes de empanarlos y freírlos. Esto intensificará el sabor de las especias.