Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Majadito Camba: El Sabor del Oriente Boliviano en Tu Mesa

Majao o majadito. Receta de arroz salteado al estilo boliviano ABC
La gastronomía boliviana es un crisol de culturas y sabores, y en el oriente del país, específicamente en Santa Cruz, encontramos un plato emblemático que evoca la riqueza de sus llanos: el Majadito Camba. Este platillo, reconfortante y lleno de sabor, es una verdadera joya culinaria que no puede faltar en la mesa de quienes buscan experimentar la esencia de Bolivia.

Su nombre, 'majadito', proviene de la acción de 'majar' o triturar el charque (carne seca) que es uno de sus ingredientes principales. Es un plato que se disfruta en cualquier ocasión, ya sea un almuerzo familiar o una celebración, y su combinación de arroz, charque y plátano frito lo convierte en una experiencia inigualable.

Ingredientes


  • 500 gramos de charque (carne de res deshidratada)
  • 3 tazas de arroz
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 pimentón rojo, picado en cubos pequeños
  • 1 tomate mediano, picado
  • 2 cucharadas de urucú (achiote en polvo) o pimentón dulce
  • Comino molido al gusto
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal
  • 6-7 tazas de caldo de carne o agua caliente
  • 3 huevos fritos (para acompañar)
  • Plátanos maduros fritos (para acompañar)
  • Yuca cocida o frita (para acompañar)
  • Cebolla verde picada (para decorar)

Preparación


  1. Preparar el Charque: Para desalar el charque, se recomienda hervirlo en agua por unos 15 a 20 minutos, cambiando el agua al menos dos veces. Una vez desalado, se procede a deshilacharlo finamente. En una sartén con un poco de aceite, freír el charque deshilachado hasta que esté dorado y crujiente. Retirar y reservar.
  2. El Sofrito Base: En la misma sartén o en una olla grande y profunda, con un poco más de aceite, sofreír la cebolla picada finamente hasta que esté transparente. Añadir el ajo picado, el pimentón picado en cubos pequeños y el tomate picado. Cocinar por unos minutos hasta que las verduras estén blandas y hayan liberado sus jugos.
  3. Aromatizar: Incorporar el urucú (o pimentón dulce) y el comino molido al sofrito. Remover bien para que los sabores se integren y el urucú libere su color característico.
  4. El Arroz: Añadir el arroz previamente lavado a la olla y remover para que se impregne bien con el sofrito y adquiera el color rojizo del urucú.
  5. Cocción: Verter el caldo de carne caliente (o agua caliente) sobre el arroz. La proporción es clave para un buen graneado; se puede usar aproximadamente 1.5 a 1.75 tazas de líquido por cada taza de arroz, o hasta cubrir el arroz y un poco más, ajustando según la absorción del arroz. Sazonar con sal al gusto, teniendo en cuenta que el charque ya aporta un punto salino.
  6. Unir Sabores: Cuando el arroz esté a medio cocer y aún tenga algo de líquido, incorporar la mitad del charque frito y deshilachado. Mezclar suavemente. Tapar la olla y dejar cocinar a fuego bajo hasta que el arroz esté graneado y todo el líquido se haya absorbido por completo.
  7. Servir: Una vez que el majadito esté listo, dejar reposar unos minutos antes de servir. Presentar el majadito caliente, acompañado de un huevo frito, plátano maduro frito y yuca cocida o frita. Decorar con el resto del charque frito por encima y un toque de cebolla verde picada para un contraste de color y sabor.

Este plato, con su mezcla de texturas y sabores, es un verdadero viaje al corazón del oriente boliviano, un festín que invita a compartir y celebrar la tradición.
TE PUEDE GUSTAR