Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Plato Paceño: Un Clásico que Celebra la Tierra Andina

El Plato Paceño nació con el cerco de 1781 Ahora El Pueblo
La chef, con su amor por los sabores de su tierra, comparte hoy una de las recetas más emblemáticas de La Paz: el querido Plato Paceño. Este plato, sencillo en su esencia, es una verdadera oda a los productos andinos, celebrando la papa, el choclo y el queso, acompañados de una buena carne frita. Es la perfección en su simpleza, ideal para cualquier momento.

PLATO PACEÑO: UN MANJAR DE LOS ANDES



Ingredientes


  • 4 papas medianas (variedad imilla o waca-laca, si es posible), cocidas con cáscara
  • 4 choclos grandes (maíz tierno), cocidos
  • 4 trozos de queso fresco (tipo criollo o similar), a la plancha o fritos
  • 4 chuletas de res o tiritas de carne de res (cadera o lomito), delgadas
  • 1 cebolla morada pequeña, finamente picada (para la llajwa)
  • 1 tomate pequeño, finamente picado (para la llajwa)
  • 1 ají rocoto o locoto, sin semillas y picado finamente (o al gusto, para la llajwa)
  • Hojas de quirquiña o cilantro fresco, picado (para la llajwa)
  • Sal al gusto
  • Aceite para freír

Preparación


  1. Preparar las Papas y Choclos: La chef recomienda que las papas se cocinen con su cáscara hasta que estén tiernas. Una vez cocidas, se pelan cuidadosamente y se reservan. Los choclos también se cocinan en agua con un poco de sal hasta que estén suaves. Se desgranan o se cortan en trozos si se prefiere.
  2. Freír la Carne: Sazonar las chuletas o tiritas de carne con sal. En un sartén con un poco de aceite bien caliente, freír la carne hasta que esté dorada y cocida a su gusto. La clave es que quede jugosa por dentro y con una buena costra por fuera. Retirar y reservar caliente.
  3. Dorar el Queso: En el mismo sartén donde se frió la carne (o en uno limpio con un chorrito de aceite), colocar los trozos de queso fresco. Cocinar a fuego medio-alto hasta que estén dorados por ambos lados y ligeramente crujientes por fuera.
  4. Hacer la Llajwa: Para la llajwa, la salsa picante que acompaña perfectamente este plato, la chef aconseja mezclar la cebolla morada picada, el tomate picado, el ají rocoto o locoto finamente picado (sin semillas para reducir el picor si se desea), un poco de sal y las hojas de quirquiña o cilantro picado. Si se tiene un batán, se puede moler todo para una textura más auténtica.
  5. Montaje del Plato: En cada plato, disponer una papa cocida, un trozo de choclo, una chuleta de carne frita y un trozo de queso dorado. Servir generosamente con la llajwa fresca al lado.

Consejo de la Chef


Para un toque extra de sabor, la chef sugiere que, si se tienen, se utilicen papas de la variedad imilla o waca-laca, que tienen una textura más harinosa y deliciosa para este plato. Además, la calidad del queso fresco es fundamental; buscar uno con buen sabor y que se dore bien.
TE PUEDE GUSTAR