Este plato es un verdadero homenaje a los productos de la tierra, combinando tubérculos andinos con legumbres y lácteos frescos. La chef comparte su receta para preparar este clásico reconfortante que conquista paladares con su autenticidad.
PLATO PACEÑO: SENCILLEZ QUE CONQUISTA
Ingredientes
• 6 papas medianas (idealmente variedades andinas como imilla o holandesa)
• 6 choclos grandes (maíz tierno), cortados en trozos
• 500 gramos de habas frescas, con vaina (o congeladas)
• 500 gramos de queso fresco (quesillo paceño o similar), cortado en tajadas gruesas
• 4 huevos duros, partidos por la mitad (opcional)
• Sal al gusto
• Llajua (salsa picante boliviana) para acompañar
Preparación
1. Las papas se lavan muy bien y se cocinan con cáscara en una olla con abundante agua y una pizca de sal. Se dejan cocer hasta que estén tiernas, pero firmes.
2. En otra olla, con agua hirviendo y sal, se cocinan los trozos de choclo hasta que estén tiernos. Se escurren y se reservan.
3. Las habas frescas se cocinan en agua con sal hasta que estén suaves. Si se usan habas con vaina, se pueden cocer así y luego pelarlas, o pelarlas antes de cocerlas. Se escurren y se reservan.
4. Mientras se cocinan los vegetales, se corta el queso fresco en tajadas gruesas y se puede pasar ligeramente por una sartén caliente sin aceite para que se dore un poco por ambos lados, o servirlo fresco, según la preferencia.
5. Si se desea, se cocinan los huevos hasta que estén duros, se pelan y se cortan por la mitad.
6. Para servir, en cada plato se colocan dos papas cocidas, un trozo o dos de choclo, una porción generosa de habas y dos tajadas de queso fresco. Se puede añadir medio huevo duro si se utiliza. Se acompaña siempre con una buena porción de llajua al gusto.
Consejo
La clave de un buen Plato Paceño reside en la calidad y frescura de sus ingredientes. Utilizar productos de temporada y locales realza significativamente su sabor. La llajua casera es indispensable para darle ese toque auténticamente boliviano.