PLATO PACEÑO: UN CLÁSICO SENCILLO Y DELICIOSO
Ingredientes
- 4 papas medianas (idealmente imilla), bien lavadas y cocidas con cáscara
 - 2 choclos grandes, partidos por la mitad y cocidos
 - 1 taza de habas frescas, peladas y cocidas
 - 250 gramos de quesillo fresco (queso de campo boliviano), cortado en lonchas gruesas
 - Aceite vegetal o mantequilla para freír el queso
 - Sal al gusto
 - Llajwa al gusto (salsa picante boliviana de locoto y tomate)
 
Preparación
- La chef recomienda empezar cocinando las papas. Se deben hervir en agua con sal hasta que estén tiernas, pero sin que se deshagan. Es crucial que se conserven con su cáscara para mantener su sabor y textura.
 - En otra olla, cocer los choclos en agua con una pizca de azúcar hasta que los granos estén suaves.
 - Paralelamente, cocinar las habas peladas en agua hirviendo con sal por unos pocos minutos, hasta que estén tiernas pero aún firmes. Escurrir y reservar.
 - Ahora, preparar el quesillo. Calentar un poco de aceite o mantequilla en una sartén. Cuando esté caliente, freír las lonchas de quesillo hasta que estén doradas por ambos lados y ligeramente crujientes.
 - Para servir, la chef sugiere colocar en cada plato una papa cocida, medio choclo, una porción de habas y dos o tres lonchas de quesillo frito.
 - Finalmente, acompañar generosamente con llajwa, al gusto de cada comensal, para realzar todos los sabores de este humilde pero delicioso plato paceño.
 
Consejo de la chef
Para quienes deseen un toque de proteína extra, la chef sugiere añadir una rodaja de huevo duro o un trozo de carne asada a la parrilla junto a los demás ingredientes. También se puede acompañar con una ensalada sencilla de tomate y cebolla.