Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Thimpu de Cordero: La Tradición del Altiplano Boliviano

Carne de Cordero | PDF Scribd
Cuando el frío del Altiplano boliviano se hace sentir, no hay nada más reconfortante que un buen plato de Thimpu de Cordero. Este manjar, arraigado en la tradición andina, es un verdadero abrazo al alma, ideal para celebraciones o simplemente para compartir en familia. Su combinación de sabores intensos y texturas variadas lo convierte en una experiencia culinaria inigualable. La chef se complace en compartir esta receta para que lo preparen en sus hogares.

THIMPU DE CORDERO: SABOR ANDINO PARA EL ALMA



Ingredientes


  • 1.5 kg de carne de cordero (pierna o paleta, cortada en trozos)
  • 1 kg de papas grandes, peladas y cortadas por la mitad
  • 500 g de chuño (negro o blanco), remojado y cocido
  • 250 g de arroz
  • 2 cebollas medianas, picadas finamente
  • 2 tomates medianos, picados finamente
  • 3 dientes de ajo, picados o machacados
  • 2 cucharadas de ají colorado en pasta (o al gusto)
  • 1/2 taza de hierbabuena fresca, picada
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1/2 cucharadita de orégano seco
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Aceite vegetal
  • Agua o caldo de cordero
  • Queso rallado (para servir, opcional)
  • Ocas (opcional, para cocer junto con las papas)


Preparación


  1. En primer lugar, la chef recomienda salpimentar generosamente los trozos de cordero y marinar con un poco de ajo machacado y comino por al menos 30 minutos.
  2. En una olla grande con abundante agua o caldo, la chef sugiere colocar el cordero y llevar a ebullición. Cuando rompa el hervor, se reduce el fuego y se cocina a fuego lento hasta que la carne esté tierna, lo que puede tomar entre 1.5 a 2 horas, dependiendo del tipo de corte. Es importante retirar la espuma que se forma en la superficie.
  3. A mitad de la cocción del cordero, se añaden las papas peladas y las ocas (si se usan) a la misma olla para que se cocinen junto con la carne, absorbiendo todo su sabor.
  4. Mientras tanto, se prepara el ahogado. En una sartén, la chef indica calentar un poco de aceite y sofreír la cebolla picada hasta que esté transparente. Se agrega el tomate y el resto del ajo, cocinando por unos minutos.
  5. Luego, se incorpora el ají colorado en pasta, el comino y el orégano. Se cocina a fuego bajo por al menos 10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el ahogado esté bien cocido y los sabores se hayan integrado.
  6. Una vez que las papas y el cordero estén casi listos, la chef añade el chuño cocido a la olla para que se caliente y absorba un poco del caldo.
  7. En otra olla, la chef cocina el arroz graneado, como de costumbre.
  8. Para servir, en un plato hondo, se coloca un trozo de cordero, papas, chuño y una porción de arroz. Se baña todo con una generosa cantidad del caldo de cocción de la carne.
  9. Finalmente, se agrega una cucharada del ahogado por encima de cada plato y se espolvorea con hierbabuena fresca picada. Si se desea, la chef aconseja añadir un poco de queso rallado.


Consejo de la Chef


Para realzar aún más el sabor del Thimpu, la chef sugiere que el ahogado se prepare con un poco de caldo de la misma cocción del cordero. Además, este plato se disfruta mejor muy caliente, ideal para contrarrestar las bajas temperaturas.

TE PUEDE GUSTAR