Patasca: La Reconfortante Sopa de Maíz Mote
Desde las tierras bajas del oriente boliviano, la chef comparte hoy una receta que evoca la calidez del hogar y la tradición: la Patasca. Esta robusta sopa, cuyo nombre deriva del quechua y significa 'desgranado', es un plato nutritivo y lleno de sabor, ideal para reconfortar el alma en cualquier momento del día. Su ingrediente principal, el maíz mote, le otorga una textura única y una base sustanciosa que la convierte en una experiencia culinaria memorable.
PATASCA TRADICIONAL
Ingredientes
- 500 gramos de carne de cerdo (preferiblemente costillas o espinazo)
- 1 kilogramo de maíz mote pelado (precocido)
- 2 cebollas blancas grandes, finamente picadas
- 4 dientes de ajo, picados
- 1 pimiento morrón rojo, picado
- 2 tomates medianos, picados
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de orégano seco
- ½ cucharadita de ají colorado molido (opcional, para un toque picante)
- 2 litros de caldo de carne (o agua)
- 2 papas medianas, peladas y cortadas en cubos grandes
- Perejil fresco picado, para decorar
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal
Preparación
- En una olla grande, calentar un poco de aceite vegetal a fuego medio. Añadir los trozos de carne de cerdo y sellarlos por todos sus lados hasta que estén dorados. Retirar la carne y reservar.
- En la misma olla, añadir un poco más de aceite si es necesario y sofreír la cebolla picada hasta que esté transparente. Luego, incorporar el ajo picado, el pimiento morrón y los tomates. Cocinar por unos minutos hasta que las verduras estén suaves.
- Agregar el comino, el orégano y el ají colorado (si se usa). Remover bien y cocinar por un minuto más para que las especias liberen su aroma.
- Devolver la carne de cerdo a la olla. Añadir el maíz mote precocido y el caldo de carne (o agua). Sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Llevar la Patasca a ebullición, luego reducir el fuego a medio-bajo, tapar la olla y dejar cocinar por al menos 1 hora y media, o hasta que la carne de cerdo esté muy tierna y el maíz mote haya absorbido parte del líquido y esté suave. Remover ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo.
- Pasada la primera hora de cocción, añadir los cubos de papa a la olla y continuar cocinando hasta que las papas estén tiernas.
- Una vez que la carne esté tierna y se desprenda fácilmente del hueso (si se usaron costillas) y todos los ingredientes estén cocidos a la perfección, rectificar la sazón.
- Servir la Patasca bien caliente en platos hondos, decorando generosamente con perejil fresco picado.