Una plataforma para el espacio público
La ciudad de Bogotá acogerá entre septiembre y noviembre su primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25), un evento que reunirá a más de 200 artistas de diversas nacionalidades. El alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, describió la iniciativa como un hito que convertirá a Colombia en “un ejemplo de oferta cultural de estándar internacional”.
La bienal, programada del 20 de septiembre al 9 de noviembre, se centrará en la relación del ciudadano con la ciudad y la búsqueda de la felicidad en la sociedad. Según el alcalde, el evento representará “una oportunidad para acceder a una oferta cultural democratizada”, al situar obras en espacios públicos emblemáticos como el Parque de Lourdes, el Parque de los Novios y el Palacio de San Francisco, además de incluir un recorrido por el Eje Ambiental.
Santiago Trujillo, secretario de Cultura de la ciudad, señaló que la bienal responde a “una necesidad que muchos gestores culturales, artistas y amantes de la cultura (...) soñaban desde hace mucho tiempo”. Describió el evento como “una plataforma para pensar el espacio público” y para “apropiarse creativamente de la vida cotidiana”, facilitando nuevas conversaciones a través del arte.
Un proyecto de ciudad
Los organizadores y curadores enfatizaron el enfoque del evento en la ciudad misma. Juan Ricardo Rincón, codirector de la feria, afirmó que fue concebida como “un proyecto de ciudad, más que en un proyecto de arte”. Por su parte, la curadora e historiadora de arte María Wills explicó que la propuesta “habla de Bogotá como promesa de un lugar mejor” y busca proyectar un arte que se experimente desde “el goce y el ocio”, en contraste con el consumo digital.
En el marco de BOG25, también se anunció el inicio de la restauración de la obra ‘Los Columbarios del Cementerio Central’ de Beatriz González, descrita por las autoridades como “la artista viva más importante que tiene Colombia”. Se espera que el proyecto de restauración concluya para la edición de 2027.
La bienal se desplegará en 18 sedes distintas, transformando la capital en un museo abierto. Del total de artistas participantes, treinta fueron seleccionados a través de convocatorias públicas. El evento está organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.