Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

El K-Pop Consolida su Dominio Global con un Impacto Económico y Cultural Creciente

La industria del K-pop ha demostrado una expansión global formidable, consolidándose como una fuerza económica y cultural que redefine el panorama del entretenimiento, impulsada por éxitos masivos y una presencia digital sin precedentes.
El mundo del K-pop es altamente competitivo y cada semana diversos grupos realizan nuevos lanzamientos con el sueño de ser el próximo gran hit del momento. (Internet)

La industria del K-pop ha logrado consolidarse como una de las fuerzas más dinámicas y prometedoras a nivel global, extendiendo su influencia más allá de Asia hacia Occidente. Su resiliencia ha sido notable; incluso en el contexto de la pandemia de coronavirus, las principales agencias de entretenimiento surcoreanas reportaron ganancias millonarias. Un claro ejemplo de su impacto económico es el éxito de la agrupación BTS, cuya canción “Dynamite” generó un ingreso estimado de 1.400 millones de dólares para la economía de Corea del Sur, según datos del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo. El videoclip de esta boyband pulverizó récords en la industria musical, incluyendo el de mayor número de vistas en las primeras 24 horas, con 101.1 millones de reproducciones, y supera actualmente los mil millones de reproducciones en YouTube.

Comprendiendo el creciente interés mundial por el K-pop, plataformas relevantes de la industria musical han ampliado su inclusión. Esto se manifiesta en la creación de nuevos rankings especializados, como los elaborados por Billboard, la incorporación de nuevas categorías en diversas premiaciones para reconocer a los seguidores (“fandoms”), y la existencia de listas de reproducción populares, como “ON!” de Spotify. Asimismo, iTunes cuenta con conteos diarios de las canciones de K-pop más escuchadas en numerosos países, reflejando la penetración global del género.

Un Hito Global: El Fenómeno PSY

El año 2012 marcó un punto de inflexión significativo para la música K-pop con el lanzamiento de “Gangnam Style” por el rapero PSY. El éxito mundial de esta pegajosa melodía catapultó a Corea del Sur al radar occidental, allanando el camino para una nueva generación de artistas. Aunque grupos como Super Junior, Girls Generation, Wonder Girls, TVXQ y BIG BANG, o solistas como BoA, ya eran conocidos entre los aficionados a la “ola coreana” (hallyu), el fenómeno de PSY evidenció el vasto potencial de la industria asiática para incursionar en el mercado occidental.

A partir de este momento, la denominación “K-pop” comenzó a ser una constante en el discurso global, apareciendo con frecuencia en redes sociales, programas de televisión, plataformas de streaming, revistas especializadas y campañas publicitarias, e incluso en premiaciones de la talla de Billboard o los Grammy.

La Estructura de una Industria en Ascenso

La influencia del K-pop en la cultura popular surcoreana ha impulsado la creación de una robusta infraestructura de contenidos alrededor del género. Entre estos, destacan las competencias musicales televisivas, donde los artistas promocionan sus lanzamientos a través de presentaciones en vivo. Programas como “Music Bank” (KBS), “Inkigayo” (SBS), “M Countdown” (Mnet), “Show! Music Core” (MBC) y “The Show” (SBS MTV) son pilares en esta dinámica. Estos espacios combinan nuevos lanzamientos, entrevistas con artistas y la premiación semanal de la canción más destacada, otorgando los codiciados “Wins”. Estos galardones son cruciales para los premios de fin de año, conocidos como “Daesang”, que representan el máximo logro colectivo para grupos y sellos discográficos dentro de la industria.

La música coreana ha experimentado un auge notable en América Latina, consolidándose como un fenómeno cultural y musical con una considerable base de fanáticos jóvenes. Evidencia de plataformas globales como YouTube y Spotify, junto con la actividad del mercado, indica que la región se posiciona como un actor clave en el consumo y el seguimiento del K-pop a nivel mundial, generando millones de interacciones en redes sociales y atrayendo giras internacionales de importantes agrupaciones.

Tendencias y Evolución Continua

La cultura coreana, con el K-Pop a la cabeza, continúa evolucionando y afianzándose como un fenómeno global. Entre las tendencias musicales más destacadas en la actualidad, se observa la integración de sonidos EDM e hyper-pop en los lanzamientos de grupos femeninos, así como un resurgimiento del pop-rock, impulsado por bandas que optan por una estética más instrumental y fresca. Las colaboraciones internacionales y la diversidad de nacionalidades entre los miembros de los grupos subrayan la expansión multicultural del género.

En el ámbito de la moda, el K-pop marca pautas con estilos futuristas y tecnológicos. Predominan prendas con telas metálicas, accesorios LED y siluetas minimalistas que fusionan lo digital con lo tradicional. El movimiento “Y3K”, visible en iconos de la moda K-pop, promueve chaquetas holográficas, transparencias y jumpsuits utilitarios. Paralelamente, la sostenibilidad gana terreno con el empleo de materiales reciclados y el apoyo a marcas con prácticas éticas, reflejando cómo la estética de los ídolos coreanos trasciende fronteras y establece tendencias aspiracionales a escala global.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR