Un Mercado en Crecimiento
La industria del pódcast en México demuestra un crecimiento sostenido, consolidándose como un formato central en el panorama mediático del país. Las listas de popularidad semanales de plataformas como Spotify funcionan como un termómetro de las tendencias de consumo, reflejando una audiencia cada vez más amplia y diversa.
A nivel global, el número de oyentes de pódcasts alcanzó los 584.1 millones en lo que va de 2025, un aumento interanual del 6.83%, con proyecciones que estiman 651.7 millones para 2027, según datos de la firma Backlinko. Este fenómeno es particularmente notable en Latinoamérica, donde México se posicionó en 2023 como el segundo mercado más importante, solo por detrás de Brasil, con 29.9 millones de oyentes.
Las previsiones para la industria local son significativas. Se estima que para 2027, México contará con más de 47 millones de oyentes, y la inversión publicitaria en el formato podría alcanzar los 47 millones de dólares.
La Comedia y el Entretenimiento Dominan las Listas
El ranking de popularidad de Spotify para México revela una clara preferencia por los contenidos de entretenimiento. El primer lugar es ocupado por “Relatos de la Noche”, un programa que sigue la tradición de la radionovela clásica para narrar historias y leyendas de México e Iberoamérica.
Entre los diez más escuchados, el género de la comedia tiene una presencia dominante. Títulos como “La Cotorrisa”, un programa de conversación sobre anécdotas y noticias curiosas, y “Las Alucines”, centrado en el humor y vivencias personales, figuran consistentemente en las primeras posiciones. Otros programas destacados en la lista incluyen “En Grande Podcast”, que aborda temas de diversidad, y “Leyendas Legendarias”, que combina comedia con crímenes reales y fenómenos paranormales.
Esta tendencia se alinea con los datos de consumo a nivel nacional. La comedia lidera las preferencias de los oyentes mexicanos con un 46% de la audiencia, seguida de géneros como música (43%), consejos y autoayuda (41%), y negocios (36%).
Una Audiencia Mayoritariamente Joven
El formato de pódcast tiene un impacto especialmente fuerte entre las generaciones más jóvenes. Aproximadamente el 25% de los internautas de entre 16 y 34 años consume este contenido con frecuencia, en contraste con el 15% de los mayores de 55 años. Esta demografía impulsa la popularidad de contenidos dinámicos y conversacionales.
La lista de los pódcasts más exitosos de 2024, publicada por Spotify en diciembre, confirma la consolidación de estos patrones. Programas como “Las Alucines” y “La Cotorrisa” también dominaron el recuento anual, lo que indica una base de seguidores leal y una influencia duradera.
El éxito y la variedad de estos programas subrayan un cambio en los hábitos de consumo de medios en México, donde el audio digital se establece como un vehículo principal tanto para el entretenimiento como para la información, permitiendo a los creadores conectar con sus audiencias a través de narrativas diversas y atractivas.