La plataforma como indicador cultural
En un entorno digital donde múltiples plataformas compiten por la atención a través de videos cortos, YouTube se mantiene como el principal repositorio de contenido audiovisual a nivel mundial, superado en tráfico únicamente por su empresa matriz, Google. Con presencia en más de 100 países y disponible en 80 idiomas, la plataforma se ha convertido en un indicador clave de las tendencias culturales y de consumo, especialmente en el ámbito musical.
Desde 2018, la compañía ha sistematizado la medición de su popularidad a través de listas de tendencias que registran, en tiempo real, los videos y artistas más consumidos por los usuarios. Estas clasificaciones ofrecen una instantánea precisa de los gustos del público. A continuación, se presenta la lista de los videos musicales más populares del momento:
- 1. 7 VIDAS - Maria Becerra y XROSS
 - 2. Para Dos - La Joaqui y Lali
 - 3. Tu Misterioso Alguien (En Vivo) - DesaKTa2 y Valentina Márquez
 - 4. TODO K VER - Jere Klein y Katteyes
 - 5. Hoy Tengo Ganas De Ti (En Vivo) - Eugenia Quevedo
 - 6. Típica Argentina - Nico Valdi, Chofer y El Lobo
 - 7. Cuarteto Sessions 4 (En Vivo) - Q' Lokura
 - 8. CEREMONY (English Version) - Stray Kids
 - 9. Echarme Al Olvido - Grupo Cañaveral De Humberto Pabón y La Joaqui
 
Una breve historia de su ascenso
YouTube fue fundado en febrero de 2005 por ex empleados de PayPal. El primer video, titulado “Me at the Zoo”, fue subido a la plataforma el 23 de abril de ese año. Su crecimiento fue exponencial, atrayendo rápidamente a marcas como Nike, que vieron en el sitio un nuevo canal publicitario. Para finales de 2005, la plataforma ya acumulaba más de 250 millones de visualizaciones diarias.
El potencial de YouTube no pasó desapercibido para Google, que adquirió la compañía en 2006 por 1.650 millones de dólares. Para ese entonces, se subían 65.000 nuevos clips al día y las visualizaciones diarias alcanzaban los 100 millones. Ese mismo año, la revista Time la reconoció como el “Invento del Año”, consolidando su estatus como un fenómeno que redefinió el consumo de medios.
Impacto social y controversias
La popularidad masiva de YouTube también ha traído consigo importantes desafíos. La plataforma ha sido objeto de escrutinio por la difusión de contenido sensible, desde videos que incitan a la violencia hasta la propagación de desinformación, un tema que cobró especial relevancia durante la pandemia de coronavirus.
En Estados Unidos, el debate se ha centrado en su papel como medio para la difusión de material relacionado con tiroteos masivos, lo que ha obligado a la compañía a endurecer sus políticas de moderación de contenido. Sin embargo, la plataforma también ha demostrado ser un motor para el descubrimiento de talento, permitiendo a artistas y creadores alcanzar audiencias globales, como fue el notable caso de Susan Boyle, cuyo video de una audición la convirtió en una celebridad internacional de la noche a la mañana.