COCHABAMBA, Bolivia — Una vasta colección privada que narra la historia del dinero, desde las primeras formas de valor hasta representaciones de activos virtuales como el bitcoin, fue exhibida recientemente en esta ciudad con motivo del bicentenario del país. La muestra, perteneciente a la familia Borda-Luna, es el resultado de décadas de dedicación a la numismática.
Víctor Borda, de 74 años, inició su afición en la niñez. Según relató, el interés se consolidó entre 2004 y 2009 durante su residencia en Estados Unidos, donde tuvo acceso a piezas raras que ampliaron su colección a casi 3.000 monedas y billetes de los cinco continentes. A su regreso a Bolivia, se dedicó a sistematizar su acervo con un fin educativo: ofrecer al público local acceso a la historia mundial a través de la moneda, de forma gratuita.
Un Recorrido por la Historia Monetaria
La exhibición no se limita a monedas y billetes convencionales. Comienza con los orígenes del valor, mostrando ejemplos de dinero primitivo como la sal, el ‘kisi penny’ —una antigua moneda de hierro de África Occidental— e incluso la hoja de coca, que según Borda, sirvió como pago por un jornal durante el incanato.
La colección dedica secciones temáticas a aspectos sociales y económicos. Un espacio notable destaca la presencia de mujeres en los billetes, con figuras como la política argentina Eva Perón, la escritora británica Jane Austen y la artista peruana Chabuca Granda. En contraste, otra sección documenta periodos de inestabilidad económica a través de 'billetes inflacionarios'. Entre ellos se encuentran ejemplares bolivianos de la hiperinflación de la década de 1980, así como billetes de Zimbabue y la antigua Yugoslavia con denominaciones que superan los diez ceros.
El acervo también incluye piezas acuñadas en la histórica Casa de la Moneda de Potosí durante la época colonial, junto a 'dinero militar' emitido por el ejército japonés en la Segunda Guerra Mundial y 'dineros heroicos' de la guerrilla filipina. El recorrido concluye en la era contemporánea, con representaciones de activos virtuales como el bitcoin, billetes 'poliméricos' de material sintético y el más reciente billete conmemorativo del bicentenario de Bolivia.
Borda, quien ha transmitido su afición a su esposa, hijos y nietos, define su labor más allá del simple acopio. "Soy un cazador, acumulador y expositor de monedas y billetes", afirmó. "Recuperar estas piezas para que mi gente las vea es mi pasión".