Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Un nuevo libro busca reescribir el papel de la mujer en la historia del arte

Una nueva publicación de la divulgadora cultural María José Noaín Maura analiza cómo las mujeres han sido sistemáticamente marginadas en el mundo del arte, ya sea como artistas o modelos, y busca cambiar la percepción de museos y público.
"Las mujeres en la historia del Arte" de María José Noaín Maura

Un análisis para cambiar la mirada

Un nuevo libro de la divulgadora cultural María José Noaín Maura busca reexaminar el papel de la mujer en la historia del arte. La obra, titulada "Las mujeres en la historia del Arte", propone un análisis profundo sobre cómo las mujeres han sido representadas como sujeto y objeto, desde la Prehistoria hasta la actualidad, con el objetivo de que tanto museos como el público “cambien la mirada” y reconozcan el valor de su aportación a través de los siglos.

La autora, hija de la actriz Carmen Maura, organiza su análisis no de forma cronológica, sino temática. “Es una reflexión no sólo de las artistas opacadas o invisibilizadas a lo largo de la historia, sino del papel de la mujer como objeto del arte, como musa, inspiración o modelo”, explica. El libro aborda los obstáculos que enfrentaron las mujeres para formarse, la dificultad para vivir de su trabajo y la relegación a técnicas o temáticas consideradas "femeninas".

Musas, modelos y ‘femmes fatales’

Un capítulo central analiza la desigual relación de poder entre el artista masculino y su modelo. Según la autora, esta dinámica a menudo relegó a mujeres artistas que colaboraban con sus colegas masculinos a la simple categoría de “novias o amantes de”.

El libro también explora la representación de la mujer a través de arquetipos contrapuestos. Figuras como la Virgen María simbolizaban el ideal de virtud, mientras que la imagen de la prostituta se utilizaba para representar los males de la sociedad. Esta dicotomía, acentuada en el siglo XIX, consolidó a la ‘femme fatale’ como un arquetipo cultural perdurable.

Barreras en la formación y la temática

La publicación detalla las barreras institucionales que impedían el acceso de las mujeres a una educación artística formal. La formación solía limitarse al entorno familiar y a disciplinas consideradas "apropiadas" para su género. La prohibición de estudiar anatomía y el desnudo limitó severamente sus posibilidades creativas.

Se destaca además una clara división en los temas artísticos. Mientras los hombres dominaban los grandes géneros como la pintura histórica o mitológica, a las mujeres se les asignaban temáticas consideradas menores, como los retratos, los bodegones y los paisajes.

Artistas que superaron los obstáculos

A pesar de las dificultades, el libro rescata a mujeres artistas que lograron triunfar. Entre ellas se encuentran Sofonisba Anguissola (1535-1625), una de las primeras en alcanzar éxito y reconocimiento en su tiempo, y Maruja Mallo (1902-1995), figura clave del vanguardismo y símbolo de la lucha contra el sesgo de género en el siglo XX.

Se dedica especial atención a figuras como Elisabeth Louise Vigée Le Brun (1775-1842), retratista oficial de la reina María Antonieta. Tras la Revolución Francesa, Vigée Le Brun se exilió y forjó una exitosa carrera en las principales cortes europeas, incluyendo la de Catalina la Grande en Rusia, demostrando una notable resiliencia y talento.

"Quería dejar claro que la escasez de mujeres artistas a lo largo de la historia no se debe a una falta de talento, sino a las muchas dificultades que el camino del reconocimiento presenta", afirma Noaín Maura. Sostiene que la causa es el "androcentrismo" y la "ocultación consciente o inconsciente" de sus obras.

El objetivo final de la obra es provocar un cambio tangible en la forma en que se narra la historia del arte. La autora espera que, tras la lectura, el público modifique su perspectiva al visitar un museo o una galería, para así "reconocer el papel, la importancia y la aportación de las mujeres a lo largo de la historia".

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR