Un referente del jazz del siglo XXI
El músico Kamasi Washington, considerado una de las figuras más influyentes en la escena del jazz contemporáneo, regresará a Buenos Aires para una presentación este domingo 31 de marzo. Su trabajo ha sido fundamental para reposicionar el género en el diálogo cultural de la última década, atrayendo a nuevas audiencias a través de un sonido que fusiona tradición e innovación.
Esta será la tercera visita del artista a la ciudad, tras su participación en el festival Lollapalooza en 2019 y un concierto en el espacio C Art Media en 2022, el mismo recinto del barrio de Chacarita que lo recibirá nuevamente.
Una trayectoria de fusión y vanguardia
Originario de Los Ángeles, Washington es un multiinstrumentista, compositor y líder de banda cuya discografía ha recibido elogios de la crítica especializada. Sus álbumes, entre los que destacan The Epic (2015), Heaven and Earth (2018) y su más reciente producción, Fearless Movement (2024), se caracterizan por una paleta sonora que integra el jazz con elementos del soul, funk, hip-hop y música clásica.
Su capacidad para trascender las fronteras del género se ha comparado con la de figuras como Miles Davis en su etapa eléctrica. Washington ha logrado un significativo alcance en la cultura popular, colaborando con artistas de alto perfil como el rapero Kendrick Lamar y el productor Flying Lotus. Estas asociaciones han consolidado su estatus como un puente entre distintas tradiciones musicales.
El lenguaje de la colaboración
La diversidad de sus colaboradores, que incluye a músicos como Snoop Dogg y Thundercat, ha enriquecido su vocabulario musical. “Es como hablar un idioma diferente”, ha expresado Washington. “Cada vez que aprendes un nuevo idioma, tu comprensión del lenguaje en general crece, así que cada vez que aprendía nueva música, mi comprensión de la música crecía”.
A pesar de la amplitud de sus influencias, que remiten tanto a pioneros del jazz como a la música de Quincy Jones o las bandas sonoras de Hollywood, Washington sostiene que su obra es, ante todo, una expresión personal. “Tú representas quién eres, cuáles son tus experiencias y lo que tienes en el corazón, y para mí es igual”, afirmó. Su próxima presentación ofrecerá al público local una nueva oportunidad para presenciar su propuesta, que combina la complejidad del jazz con la energía del funk y el gospel.